Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Jul 23, 2025 - 11:48 am
Visitar sitio

La noche del domingo 20 de julio de 2025, un nuevo episodio de violencia sacudió a Medellín. En el sector de El Naranjal, barrio de Laureles, fue asesinado Deiby Antonio Herrera Mata, conocido como alias ‘el Cirujano’, señalado como uno de los cabecillas del ‘Tren de Aragua’, la estructura criminal transnacional más temida nacida en Venezuela.

(Vea también: Destapan situación que hundiría (aún más) ‘el Costeño’; mensajes de WhatsApp son claves)

Según las primeras versiones entregadas por las autoridades, ‘el Cirujano’ fue interceptado mientras se movilizaba en un taxi por tres hombres en moto, quienes abrieron fuego contra el vehículo en plena vía pública. A pesar de que el conductor intentó huir, el taxi terminó estrellado contra una fachada. En medio del caos, los sicarios se acercaron y remataron al pasajero con disparos en la cabeza. En el vehículo viajaban, además del conductor, dos mujeres, quienes resultaron ilesas, aunque en estado de shock. Los atacantes huyeron del lugar sin ser capturados.

Deiby Antonio Herrera Mata, de nacionalidad venezolana y 39 años de edad, no era un desconocido para las autoridades. Su prontuario incluía acusaciones por homicidio, tortura y desaparición forzada en Cúcuta, y se le señalaba como uno de los hombres de confianza de alias ‘Niño Guerrero’, el máximo líder del ‘Tren de Aragua’. Se sabe que había llegado a Medellín hacía pocos días y que su presencia en la ciudad estaba ligada a un intento de reorganizar células operativas de esta banda en Antioquia.

Lee También

El ‘Tren de Aragua’ nació en la prisión de Tocorón, en el estado Aragua de Venezuela, donde funcionaba como una estructura de poder paralela al Estado dentro del penal. Con el tiempo, el grupo se consolidó como una organización delictiva que controla redes de extorsión, sicariato, tráfico de armas, narcotráfico, trata de personas y explotación. Su accionar se caracteriza por la brutalidad, el uso de métodos de tortura, y una sofisticada red de lavado de dinero. Se estima que cuenta con más de 2.000 integrantes distribuidos en Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Brasil.

La llegada de alias ‘El Cirujano’ a Medellín parecía ser parte de un plan de expansión silencioso. Sin embargo, su asesinato en pleno corazón de Laureles plantea varias hipótesis. La primera es que se trató de un ajuste de cuentas dentro del mismo ‘Tren de Aragua’, producto de disputas internas por el control territorial. La segunda sugiere que podría haber sido una acción de estructuras criminales locales, que no estarían dispuestas a permitir el asentamiento de una organización externa que pone en riesgo su hegemonía en la ciudad.

El uso del taxi como medio de movilización también llama la atención de los investigadores. Se ha detectado que el ‘Tren de Aragua’, en varias ciudades del continente, utiliza vehículos de transporte informal o plataformas digitales como fachada para el traslado de personas, droga o incluso víctimas de trata. No se descarta que ‘El Cirujano’ estuviera aplicando la misma lógica operativa en Medellín.

Mientras la investigación avanza, las autoridades han intensificado los controles en las comunas donde se sospecha que el ‘Tren de Aragua’ podría estar sembrando presencia: zonas con alta población migrante y redes informales de economía. La Policía y la Fiscalía han solicitado colaboración ciudadana para identificar posibles puntos de operación de esta estructura.

(Lea también: Sorprende hallazgo en casa donde fue capturado ‘el Costeño’: había desconocido negocio)

El asesinato de ‘El Cirujano’ en Medellín no solo confirma que el ‘Tren de Aragua’ busca expandirse a Antioquia, sino que también revela que la ciudad no está exenta de las dinámicas del crimen transnacional. Aunque las autoridades han reiterado que no hay células activas confirmadas, este hecho podría ser un punto de inflexión que obligue a actuar con mayor contundencia antes de que la megabanda venezolana eche raíces en el Valle de Aburrá.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO