Curiosamente, de Francisco utilizó uno de los argumentos de Álvaro Uribe para advertir sobre la “peligrosidad” de Petro en el Gobierno: que, supuestamente, es más inteligente que Hugo Chávez Frías y que varios dirigentes de la izquierda en América Latina.

“Estoy de acuerdo en algo con Álvaro Uribe: Petro es más inteligente que Chávez. Por eso me arriesgo a creer que, si llega a la Presidencia, no dirigirá el país como lo hizo el comandante. Me arriesgo, sí. Esa es la palabra”, escribió en la red social.

Aunque la presentadora ha dejado claro que simpatiza con el proyecto del Pacto Histórico, también se ha mostrado crítica con algunas de las decisiones estratégicas de Petro, en las que se cuenta su acercamiento con el expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal. Según de Francisco, anuncios como esos la dejaron “sin habla”.

Lee También

Y es que las comparaciones de Petro con Chávez son un tema recurrente. Federico Gutiérrez, su contrincante más directo, le dijo en un debate que “tú sí eres Chávez y Maduro, yo no soy Uribe o Duque. Yo soy Fico y voy a ser el presidente de la gente”.

(Vea también: Petro no lo dejó pasar: usó la foto de ‘Fico’ con su cara, pero no respondió la pregunta)

De forma más explícita, Álvaro Uribe dijo en su momento lo siguiente:

“Petro es agrio, destila odio. Chávez, antes de ser presidente, era muy amable y decía que iba a respetar la empresa privada, la libertad de prensa, que era anticastrista, pero llegó al gobierno e hizo todo lo contrario, pudo disimular. Pero Petro no puede disimular, Petro destila odio, se le conoce su antecedente en la Alcaldía de Bogotá, todo el apoyo al chavismo, esa alcaldía de Bogotá fue perversa”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.