Margarita Rosa de Francisco, que hace unos meses dijo que estaba en proceso de “mamertización” (“estudiar lo que propone Petro”), dejará su posición bien clara cuando lea un manifiesto de la denominada izquierda.

La noticia la confirmó el senador Gustavo Bolívar en Blu Radio, donde incluso confesó que le propusieron a la actriz que integrara las listas de la coalición que se hará entre el Polo Democrático, la Colombia Humana y otros partidos minoritarios (con el fin de tener mayorías en el Congreso), pero ella no ha contestado.

“Nosotros quisiéramos [que Margarita Rosa estuviera en la lista], pero ella no nos ha dado el sí. Nos está acompañando en el proceso. Ella va a leer la proclama con la que se lanza las listas que llamamos del pacto histórico”, manifestó el congresista, que por estos días anunció que está vendiendo su casa de Miami para pagar deudas.

Lee También

No obstante, la artista, que escribió una fuerte columna contra Luis Carlos Sarmiento Angulo, aclaró en su Twitter , como se aprecia a continuación, que su interés en la política es como ciudadana, y no porque esté interesada en ocupar algún cargo público.

Eso, después de que se especulará que ella podría llegar a ser congresista o, incluso, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro en las elecciones del 2022.

En una entrevista con Semana, Bolívar, acérrimo petrista, confirmó que también intentó que el actor Julián Román y la cantante Adriana Lucía hicieran parte de la listas de la coalición, pero ninguno aceptó.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.