Lo hizo en una entrevista con Pulzo, en donde el abogado se refirió a las posibilidades que tiene el Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe, para mantener el poder en las elecciones del próximo año.

Además, criticó la capacidad de administración que tiene el senador Petro.

 “Es muy difícil administrar el presupuesto nacional cuando ni siquiera puedes administrar tu propio presupuesto. Petro quiere ser presidente de Colombia y no ha podido pagar la administración del conjunto en el que vive en Chía”, afirmó Abelardo de la Espriella en entrevista con Pulzo.

Ante esto, insiste, cómo una persona que no ha podido manejar sus finanzas personales puede manejar las finanzas de un país, y volvió a lanzar a Tomás Uribe con el candidato perfecto para ser presidente, y hasta le puso fórmula vicepresidencia.

Lee También

“Colombia necesita un empresario en estos momentos para salir en la debacle económica en la que estamos. Tenemos que pensar en líderes que sepan administrar”, agregó el abogado.

También resaltó que la izquierda colombiana, en su mayoría, no cuenta con las capacidades para llegar al poder. Sin embargo, destacó al senador Jorge Robledo como el único de la izquierda que ha mantenido un discurso y ha sido coherente con su rol.

“Robledo me parece serio en sus planteamientos, tiene una posición equivocada o no, pero ha sido un buen parlamentario. Eso no se lo puede negar nadie, hay gente de izquierda que es muy capaz”, agregó De la Espriella.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.