Desde la posesión del presidente Gustavo Petro, los opositores se han mantenido al tanto de las decisiones de su Gobierno, muchas de ellas consideradas como poco acertadas. Por esto, a menos de 2 meses de mandato, militantes del Centro Democrático y otros partidos de derecha han convocado a una manifestación.

Según Pierre Onzaga, empresario y vocero de los organizadores de la manifestación, “este es un movimiento ciudadano apartidista, sin bandera, que busca ser la representación de una oposición ciudadana real”.

(Vea también: Polo Polo le dio (otra vez) al Gobierno y aventuró con sorpresivo llamado: “Fuera Petro”)

El diario El Espectador explicó que “entre los motivos para la convocatoria de las protestas, están los cambios de la Reforma Tributaria radicada durante el primer día de Gobierno de la administración Petro que, aseguran, afectaría la inversión extranjera y las utilidades de los empresarios colombianos“.

¿Dónde se llevará a cabo la Gran Marcha Nacional?

Los organizadores dicen tener más de 5 mil personas coordinando el evento en cada uno de los puntos de encuentro, pues 15 ciudades fueron agendadas para participar en la protesta que tiene programado iniciar a las 10 a. m.

  • Bogotá
  • Barranquilla
  • Medellín
  • Cali
  • Cartagena
  • Cúcuta
  • Bucaramanga
  • Pereira
  • Montería
  • Villavicencio
  • Urabá
  • Ciudad de Coral Gables
  • Nueva York
  • Houston
  • Ciudad de México

En la capital, las manifestaciones se concentrarán en la Plaza Héroes Caídos CAN Calle 26 hacia la Plaza de Bolívar y desde el Parque Nacional también hacia la Plaza de Bolívar.

¿Qué dicen los sectores políticos?

El presidente Gustavo Petro habló sobre las protesta asegurando que están en su derecho, el problema es que ellos ocasionaron el problema, refiriéndose a los militantes del uribismo y el Movimiento Salvación Nacional.

Sin embargo, tanto opositores como miembros del partido de gobierno han invitado a los ciudadanos a protestar. Enrique Gómez, líder del Movimiento Salvación Nacional dejó claros sus objetivos con la protesta: “No nos dejamos quitar a Colombia. Estamos a tiempo de enmendar el rumbo”.

Por su parte, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal resaltó que “pueden tener la certeza de que su derecho a la protesta será respetado y protegido”.

Lee También

Seguidores del presidente Petro han exclamado “amanecerá el 26 y veremos” como símbolo de incredulidad frente a la capacidad de movilización de los sectores de derecha que han convocado al evento.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.