Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 7, 2025 - 2:39 pm
Visitar sitio

Ante las pruebas presentadas por la Fiscalía, un juzgado de conocimiento emitió este lunes sentido de fallo condenatorio contra Manuel Ranoque, quien, según la investigación, abusó de su hijastra desde 2020 en un resguardo indígena de Solano, en el departamento de Caquetá.

La víctima era una de las niñas Mucutuy, rescatadas en las selvas del Guaviare tras un accidente aéreo ocurrido en 2023. Ranoque será condenado por los delitos de actos con menor de 14 años y acceso carnal violento, ambas conductas agravadas.

(Lea también: ¿Avioneta accidentada cerca de Bogotá tiene relación con caso de hermanos Mucutuy?)

Esta investigación de la Fiscalía inició después de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo las respectivas valoraciones a los menores de edad que estaban en la selva del Guaviare. Una vez rescatados el 9 de junio de 2023, los cuatro menores de edad fueron trasladados al Hospital Militar, donde les hicieron chequeos médicos y recibieron la atención necesaria para su recuperación.

Lee También

Luego, quedaron bajo custodia del ICBF para el proceso de restablecimiento de derechos por los hechos de violencia intrafamiliar y abuso que se conocieron durante su búsqueda. Ranoque fue entonces denunciado ante la Fiscalía y, posteriormente, se produjo su captura el 11 de agosto de 2023.

La menor, junto a sus tres hermanos, y cuatro personas más se accidentaron el 1º. de mayo de ese año, cuando la aeronave, que funcionaba como un taxi aéreo entre Araracuara y San José del Guaviare, en la que viajaban se fue a pique por fallas en el motor. Solo los cuatro hermanos sobrevivieron. Entre las víctimas mortales figuró Magdalena Mucutuy, la madre de los menores.

(Lea también: Familiar de niños rescatados reveló que viaje en avioneta era para huir del padre)

A mediados de junio pasado se conoció que los cuatro hermanos regresaron a su caso luego de meses bajo cuidado del ICBF, que en un comunicado señaló: “Desde aquel momento que conmovió al país, el Bienestar Familiar puso en marcha todas sus capacidades humanas y técnicas para rodear a Lesly, Soleiny, Tien y Cristin con afecto, contención y atención especializada. Psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y pedagogos trabajaron con sensibilidad y compromiso, respetando siempre su cultura, su voz y su identidad, para garantizar su recuperación física, emocional y espiritual”.

Su regreso a casa representa mucho más que un cierre: es el inicio de una nueva etapa en la que la familia vuelve a ser el centro. Una etapa en la que seguimos caminando junto a ellos para fortalecer sus vínculos, promover entornos protectores y asegurar que estos niños crezcan rodeados de amor, cuidado y dignidad. (…) Esta historia es un testimonio vivo de la resiliencia, del valor de la vida y del poder del trabajo conjunto cuando lo guía el amor por la niñez”, agregó el ICBF.

La Fiscalía, en 2023, detalló que los abusos ocurrieron entre el primero de enero del año 2020 y el 28 de febrero de 2023 y que Ranoque aprovechaba la ausencia de su esposa para cometer los vejámenes en contra de la menor que, para entonces, tenía entre 10 y 13 años de edad. Estos abusos se presentaron, según el ente acusador, en el resguardo indígena Puerto Sábalo Los Monos, del municipio de Solano, en el departamento del Caquetá, cuando la menor se quedaba a solas con Ranoque.

En algún momento la defensa de Ranoque intentó sin éxito que el caso se trasladara a la jurisdicción indígena. “Con un concepto que se llama Jurisdicción Especial Indígena debe ser juzgado bajo sus usos y costumbres, tradiciones, cuestiones de orden consuetudinario frente al Consejo de Sabios, instituciones y leyes que gobiernan dichas cuestiones al interior de su comunidad”, afirmó el defensor en 2023, cuando se adelantaba ya el caso.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.