El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El milagro de la Operación Esperanza con la que se consiguió el rescate de los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos en el Guaviare tendría una historia de violencia intrafamiliar detrás de toda la travesía que había emprendido la familia Mucutuy en la avioneta que se estrelló el primero de mayo.
(Lea también: Vinimos juntos, nos vamos juntos: guía de Wilson no lo dejará de buscar en la selva)
Un tío abuelo de los menores de edad sostuvo que Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1) habrían realizado ese viaje con su madre, Magdalena Mucutuy, huyendo de la violencia intrafamiliar de la que presuntamente eran víctimas.
Quien contó esa versión fue Fidencio Valencia, que sostuvo en una conversación con El Tiempo que el papá de los niños, Miller Manuel Ranoque, habría golpeado a Magdalena en repetidas ocasiones y, además, habría intentado abusar de la mayor de ellos, Lesly, quien era su hijastra.
“Magdalena siempre fue muy trabajadora y respondía por su hogar ya que Manuel se la pasaba fumando marihuana y no lo hacía. Entonces, la hija mayor se hacía cargo de sus hermanitos. Manuel le decía que iba a reemplazar a su mamá”, sostuvo Fidencio Valencia.
La familia pertenece a la comunidad muinane y en ese grupo indígena ya se conocía de los presuntos ataques que habrían estado recibiendo Magdalena y sus hijos de parte de Miller Manuel, motivo por el que los líderes del asentamiento habrían determinado un castigo para el papá y padrastro de dos de los menores de edad.
El señor Ranoque había sido sancionado con el castigo de beber una mezcla de tabaco y sal, combinación que podría resultar mortal. No obstante, el tío abuelo le dijo a ese diario que de cuenta de esa sanción se habría inventado las amenazas contra su vida del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc.
Incluso, el día después del rescate de los niños Miller Manuel dijo en unas declaraciones a medios desde las afueras del Hospital Militar de Bogotá que no tenía planeado regresar a su territorio porque estaba siendo intimidado por ese grupo armado.
Sin embargo, días después del rescate se conocieron versiones de familiares de los niños que contaron que Lesly relató que ella se estaba escondiendo porque no quería ser rescatada por Miller Manuel, sino que su objetivo era salir de la selva por sus propios medios por temor a que el padrastro la golpeara.
(Vea también: Wilson fue retratado por artista colombiano y conmovió a general que paró a Samper Ospina)
Con el paso de los días apenas se conocen detalles de la historia de los cuatro niños indígenas rescatados en la selva después de sobrevivir durante 40 días perdidos en el Guaviare.
De cuenta de las distintas versiones que han surgido sobre ese caso, el interés mediático y de productoras de cine que suscitó la historia y las discordias que se han conocido en la familia, el ICBF tiene la custodia temporal de los menores de edad para determinar qué persona de la familia debe educarlos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO