Por eso, los uribistas de la Comisión Accidental se reunirán este martes para definir la ponencia y radicarla ante la Secretaría General del Senado.
En ese documento, Ernesto Macías, presidente del Senado, propondrá que las objeciones se voten una por una y no en bloque como se hizo en la Cámara de Representantes, indicó El Espectador.
El senador detalló, citado por Blu Radio: “Tanto la Constitución como la Corte han dicho que un proyecto objetado regresa a segundo debate. Basta con que un senador pida que se vote artículo por artículo como en otros proyectos, en este caso objeción por objeción, y así lo vamos a solicitar para que se tramite de esa manera”.
#HoyEnElSenado | “Yo lo que garantizo al país es que entre esta semana y la otra tenemos que sacar adelante tanto las objeciones de la Ley Estatutaria como el Plan de Desarrollo”, @ernestomaciast, Presidente del Senado de la República. pic.twitter.com/GJpajjlVrN
— Senado Colombia (@SenadoGovCo) April 22, 2019
Ante esa propuesta con la que la bancada de gobierno busca sumar apoyo para salvar las objeciones del presidente Iván Duque, la representante de Alianza Verde Juanita Goebertus, que ha liderado la defensa de la ley estatutaria, reaccionó en Twitter reiteró que esa votación se debe hacer en bloque.
La congresista también dijo que esa jugada de Macías solo buscaba “viciar el trámite”:
La votación de las objeciones es en bloque, no artículo por artículo.
Si el Senador Macías sigue inventando artimañas, lo único que va a lograr es viciar el trámite.
Ley 5ta es clara: 1ro se vota el informe negativo, si es derrotado se pasa al positivo, y ahí sí art por art. pic.twitter.com/0nVAHUiQsa
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) April 22, 2019
Cabe recordar que luego de la votación en la Cámara, en la que se negaron los reparos a la ley, Macías también dijo que buscaría anular esa votación porque, según él, debía hacerse primero en el Senado por ser la “cámara de origen”.
En ese caso, la emisora agregó que sus abogados “están trabajando en ello” para determinar de qué manera se pronuncian y si solicitan “que haya una intervención de los jueces”.
LO ÚLTIMO