Por: LO QUE PASA EN COLOMBIA

Loquepasa.co es un medio de comunicacion digital de Bucaramanga, Colombia. Fundado el 21 de septiembre de 2014 Podrás encontrar las principales noticias de Colombia, el mundo, deportes, economía, política, tecnología, cultura, estilo de vida, tendencias y mucho más.

Este artículo fue curado por Pamela Lopez   Sep 25, 2024 - 2:54 pm
Visitar sitio

El 21 de septiembre de 2014 marcó el nacimiento de lo que hoy es uno de los referentes informativos de la región: Lo que Pasa en Bucaramanga y Colombia. Inicialmente creada como un hobby por Adolfo Hernández,  que notó la falta de un medio digital que informara sobre los sucesos locales, la plataforma ha crecido hasta convertirse en un medio digital reconocido.

El origen: informar lo que otros no vieron

Su creador, Adolfo Hernández, cuya visión surgió tras notar la ausencia de un portal que recopilara los hechos noticiosos de Bucaramanga, decidió llenar ese vacío publicando información sobre accidentes y sucesos de la ciudad. Después de dos días buscando un nombre, decidió bautizar el medio digital como Lo que Pasa en Bucaramanga.

Al cabo de un año, un suceso trágico marcó un hito en la historia de la plataforma: la publicación del accidente en el viaducto García Cadena, donde una mujer perdió la vida al ser atropellada por un Metrolínea. Ese video llevó al medio digital de 500 a casi 8.000 seguidores en un solo día, aunque Facebook penalizó la cuenta por la naturaleza del contenido, lección que enseñó a sus administradores la importancia de cuidar las publicaciones.

Una evolución constante

En febrero de 2016, un comentario de un seguidor cambió el rumbo del proyecto, sugiriendo el cambio de nombre a Lo que Pasa en Bucaramanga y Colombia, debido a que el medio digital publicaba contenido de otras ciudades. El 20 de noviembre de ese mismo año, la plataforma dio un paso más hacia la formalidad con la creación de su sitio web oficial impulsado por el consejo de un periodista local de Caracol TV, quien le sugirió explorar la publicidad digital como fuente de ingresos.

Para financiar este paso, Hernández pidió prestado $800.000 a su madre, monto con el que lanzó el sitio web el 17 de febrero de 2016. Desde entonces, el proyecto no ha dejado de crecer. Con la llegada de empresas interesadas en la pauta publicitaria, la cuenta de seguidores en Facebook alcanzó los 50.000 para mayo de ese año. Poco después, la plataforma amplió su presencia en redes sociales, inaugurando su cuenta de Instagram.

Aprendizajes y obstáculos superados

El camino no ha sido fácil. En 2020, antes de la pandemia, Facebook cambió sus políticas, lo que obligó al medio digital a borrar su contenido anterior y comenzar de nuevo, ajustándose a las nuevas normas comunitarias. A pesar de estos desafíos, el proyecto siguió adelante, adaptándose y aprendiendo sobre la marcha. En 2024, un hackeo puso en riesgo todo el trabajo construido durante años, pero gracias al apoyo de los seguidores y la rápida reacción del equipo, lograron recuperar la mayoría de sus plataformas.

Innovaciones que marcaron la diferencia

Una de las grandes innovaciones del medio digital fue la creación de grupos de WhatsApp en 2018. Estos grupos, que inicialmente surgieron como una manera de reportar accidentes de tránsito y acelerar la llegada de ambulancias, llegaron a ser pioneros en la región. Con la participación activa de sus seguidores y empresas de ambulancias, lograron coordinar la atención de emergencias con mayor eficacia. Aunque hoy en día ya no se utilizan tanto, el sistema fue un hito en el crecimiento del medio digital.

Una visión hacia el futuro

En 2019, Hernández decidió dedicarse completamente al medio digital, lo que impulsó aún más su crecimiento. Hoy, Lo que Pasa en Bucaramanga y Colombia cuenta con un equipo de seis personas, tres de ellas trabajando de manera directa y tres como freelancers.

Con una visión clara, el objetivo a futuro es convertirse en uno de los principales medios de comunicación de Colombia, y en los próximos 10 años, sueñan con tener su propio edificio y un equipo robusto informando a diario.

En la actualidad, la plataforma está presente en casi todas las redes sociales, desde Facebook, Instagram y Twitter (ahora X), hasta YouTube, TikTok, Threads, Telegram y WhatsApp. Su trayectoria ha sido un ejemplo de cómo la pasión por informar puede transformar una idea en un medio que impacta la vida de miles de personas, y es un referente para los demás medios locales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.