author
Escrito por:  David Otero
Redactor Pulzo     Mar 26, 2025 - 6:33 pm

Desde mediados de 2024, la canciller Laura Sarabia y su asesor Jaime Ramírez Cobo han sido señalados por supuestamente influir en el manejo del Grupo Bicentenario, un conglomerado estatal que integra 13 entidades financieras con activos superiores a 183 billones de pesos.

(Vea también: “Que nos mamen gallo”: Petro toca madera por reforma a la salud y así buscaría salvarla)

Según grabaciones reveladas por La W, Piedad Muñoz, directora general de Participaciones Estatales, habría implementado directrices del Ministerio de Hacienda para facilitar este control. Sebastián Echeverri, asesor jurídico del grupo, afirmó que esta influencia afectó la selección de miembros de las juntas directivas, priorizando criterios políticos sobre la independencia.

En las grabaciones, Echeverri menciona que Sarabia y Ramírez han tenido control absoluto de las juntas directivas desde el primer día, lo que ha generado preocupaciones sobre la legitimidad de las decisiones tomadas en estas entidades.

Además, advirtió que esta situación podría derivar en sanciones por parte de supervisores estatales debido a la falta de miembros independientes calificados. Hasta la fecha, ni Sarabia ni Germán Ávila, actual Ministro de Hacienda, han respondido de manera clara a estas acusaciones, lo que ha intensificado las dudas sobre la transparencia en la gestión del conglomerado.

¿Qué hace el Grupo Bicentenario en Colombia?

El Grupo Bicentenario es un conglomerado financiero estatal creado en 2019 mediante el Decreto Ley 2111. Su objetivo principal es consolidarse como el tercer grupo financiero más grande del país, después de Grupo Aval y Sura-Bancolombia.

Está compuesto por 13 entidades financieras públicas que trabajan de manera coordinada para ofrecer soluciones financieras modernas y sostenibles. Estas entidades abarcan sectores clave como la agricultura, infraestructura, comercio y vivienda, promoviendo el desarrollo económico y social de Colombia.

Según su página oficial, el Grupo Bicentenario opera bajo normativas de derecho privado, lo que garantiza transparencia y eficiencia en sus operaciones, y está vinculado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Escándalos en los que ha estado involucrada Laura Sarabia

  1. Interceptaciones ilegales: Marelbys Meza, quien trabajó como niñera en el hogar de Sarabia, denunció haber sido víctima de interceptaciones ilegales y abuso de poder. Este caso derivó en condenas para algunos miembros de la Policía, según Semana.
  2. Relación con Armando Benedetti: en audios filtrados, Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, mencionó que si revelaba información sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro, muchas personas podrían terminar en la cárcel. Sarabia rindió declaración ante el Consejo Nacional Electoral  (CNE) en cuanto a estos hechos.
  3. Escándalo de EPS de papel y Coosalud: según investigaciones de W Radio y El Nuevo Siglo, Laura Sarabia ha sido vinculada a un entramado de corrupción en el sector salud que involucra a la EPS Coosalud. Este esquema habría desviado recursos públicos hacia empresas fachada en España. Fuentes cercanas al caso señalan que Sarabia pudo haber influido en la salida de Luis Carlos Leal de la Superintendencia de Salud, justo cuando este comenzaba a destapar las irregularidades en Coosalud. Además, se menciona que Sarabia habría tenido conocimiento de los pagos excesivos y anticipados realizados por esta EPS a IPS aliadas, lo que produjo un fuerte debate sobre la transparencia en el manejo de los recursos de la salud.
  4. Relación con el escándalo de la UNGRD: en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones, acusó a Sarabia de estar al tanto de irregularidades en la adquisición de carrotanques para llevar agua a La Guajira. Según Ortiz, Sarabia habría armado un complot en su contra para desviar la atención de estas denuncias. Aunque Sarabia ha negado categóricamente estas acusaciones, las investigaciones han señalado que su asesor Jaime Ramírez Cobo también estaría implicado en la aprobación de contratos millonarios relacionados con este caso, según reportes de El Colombiano y Semana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.