author
Escrito por:  Marizol Gómez
Redactora     Nov 29, 2024 - 9:01 pm

En la histórica Plaza de Toros de la Serrezuela, en Cartagena, el Nuevo Liberalismo celebró este viernes su cuarto congreso, un evento marcado por la planeación estratégica de cara a las elecciones de 2026 y la reafirmación del liderazgo de Juan Manuel Galán como director del partido. Por primera vez desde su resurgimiento en 2021, la colectividad reunió a todas sus credenciales políticas en un espacio dedicado exclusivamente a discutir su futuro electoral.

Balance y retos del Nuevo Liberalismo

Juan Manuel Galán inició el encuentro con un discurso en el que destacó los avances logrados en los últimos tres años. También subrayó que el partido respaldó 388 credenciales en todo el país, incluyendo alcaldes, concejales y diputados.

(Vea también: Ejército de Sudán dice que dio de baja a 22 mercenarios colombianos con drones)

Sin embargo, Galán fue enfático en los retos que enfrenta el partido. Recordó que en 2026 deberán superar el umbral del 3 % de los votos para conservar la personería jurídica, un desafío crucial tras no haber alcanzado representación en el Senado en 2022.

Críticas al gobierno Petro y propuestas estratégicas

El líder del Nuevo Liberalismo también utilizó su intervención para cuestionar al presidente Gustavo Petro. Criticó su política de seguridad en regiones como el Cauca y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel debido al conflicto en Gaza. Galán propuso restablecer estos vínculos al finalizar el actual gobierno, enfatizando la necesidad de alianzas en agroindustria y manejo del agua, áreas en las que Israel podría ser un socio clave.

“Debemos buscar alianzas que ofrezcan soluciones reales a problemas como el agua, un desafío que ya enfrenta mi hermano en Bogotá”, dijo, destacando que el conocimiento técnico de Israel podría ser un ejemplo para el país.

(Vea también: Laura Sarabia se destapó y tildó al gabinete ministerial de Petro de “jardín infantil”)

En su discurso de cierre, Galán invitó al partido a reflexionar sobre el propósito de su participación política. “¿Para qué queremos llegar al poder? Debemos demostrar coherencia con lo que ofrecemos a Colombia”, sostuvo, llamando a la unidad y al trabajo en equipo. “Aquí no se reconocen enemigos, sino un solo partido, consciente y disciplinado”, afirmó, bajo el lema del congreso: “Nueva seguridad con nuevas oportunidades”.

Además, el congreso abordó la necesidad de un cambio de identidad para el partido. Debido a su similitud con el Partido Liberal, el Nuevo Liberalismo deberá modificar su nombre y colores, un proceso que, según Galán, será guiado por el mismo creativo que definió la imagen del partido en los años 80.

(Lea también: Los hermanos Armando y Ángela Benedetti, dos piedras en los zapatos del presidente Petro)

Juan Manuel Galán y elecciones presidenciales de 2026

El evento también dio espacio a delegados departamentales, quienes plantearon diferentes enfoques. Algunos señalaron la importancia de tener un candidato presidencial propio, mientras otros insistieron en centrarse en superar el umbral electoral. También se discutió la necesidad de vigilar la implementación de la reforma al sistema general de participaciones, advirtiendo que el gobierno nacional tiende a delegar responsabilidades sin garantizar los recursos necesarios.

Finalmente, Galán fue ratificado como director del partido hasta 2026 por aclamación, destacando el apoyo unánime de sus colegas. En su segundo discurso, reiteró su compromiso con la unidad regional y celebró la labor de su hermano Carlos Fernando Galán como alcalde de Bogotá.

(Lea también: ‘Exparas’, felices, aceptaron propuesta de Petro y le enviaron carta en agradecimiento)

Con una mezcla de autocrítica, propuestas y una clara estrategia electoral, el Nuevo Liberalismo busca consolidarse como una fuerza política significativa en Colombia, honrando el legado de Luis Carlos Galán y adaptándose a los desafíos contemporáneos.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.