author
Escrito por:  Paola Páez Infante
Coordinadora de proyectos especiales     Jul 30, 2024 - 11:45 am

Específicamente, el jefe de la cartera política visitará las zonas que fueron priorizadas en el Acuerdo de Paz como PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) para evaluar cómo avanza la implementación y ejecutar un plan de choque para acelerarla.

(Vea también: Universidad del sur, el sueño de los PDET de Bolívar para potenciar el talento regional)

Cristo hizo público su compromiso con las regiones más afectadas por el conflicto armado en el diálogo con las comunidades organizado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART):

“Vine a Simití a iniciar una gira que nos permitirá avanzar en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Quiero expresar la satisfacción de que tengamos la oportunidad de la primera salida de 16 que vamos a hacer en los territorios en los próximos 2 meses, para visitar las 16 zonas PDET que se crearon en virtud del Acuerdo de Paz en 170 municipios de 19 departamentos de Colombia”.

El ministro, que lleva menos de un mes en el cargo, recordó que estas zonas han sido las más azotadas por el conflicto y que son las que más necesidades tienen porque están “muy aisladas del desarrollo económico del país; precisamente, el propósito de este Acuerdo de Paz es transformar esos territorios”.

Además, Cristo mostró que su posición está bien alineada con la que ha expresado el presidente Gustavo Petro e insistió en comprometerse con esas regiones: “El anterior gobierno no pudo hacer trizas la paz y fue el apoyo de la sociedad civil lo que logró que hoy sigamos haciendo de la paz una esperanza hacia el futuro. Vamos a acelerar, a recuperar el tiempo perdido con todos los municipios PDET, que son los que más lo necesitan“.

Lee También

Además, ante las comunidades de los 7 municipios de esta zona —Arenal, San Pablo, Santa Rosa, Simití, Catangallo y Morales (Bolivar) y Yondó (Antioquia)— recordó que él hizo parte de los diálogos de paz cuando ocupó ese mismo cargo en el gobierno de Juan Manuel Santos.

(Vea también: Infraestructura, principal reto del sur de Bolívar; anhelada obra por fin será financiada)

Cristo se mostró agradecido porque, para él, lo pactado logró “una sociedad más democrática y más próspera que, sin duda alguna, no se hubiera formado si estuviéramos todavia en el conflicto que nos tendría en una situación de violencia muy grave”.

Cristo, que reconoció problemas de seguridad y desarrollo en el país, participó en este diálogo con la directora de Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas; y el director de la ART, Raúl Delgado, quien habló de un acuerdo nacional con “transformaciones presupuestales y reformas sociales” con las que se logre transformar las 16 zonas PDET.

Ante el ministro, el director Delgado les contó a las autoridades y comunidades de los 7 municipios las decisiones que se han tomado en este proceso y que ya se han socializado con las otras subregiones en los diferentes encuentros.

Entre lo más importante es que las bolsas de inversiones para los municipios PDET ya no serán priorizadas por departamento, sino por cada subregión, lo que ayudará a que los recursos sí lleguen a todos los municipios.

Por ejemplo, al sur de Bolívar le correspondieron 82.300 millones de pesos que se repartirán en los siete municipios de acuerdo a las concertaciones de las comunidades, luego de la convocatoria que se abrió a principios de este mes.

(Vea también: “Que nos garanticen la vida que lo demás lo conseguimos”: comunidades exigen pacto de paz)

Además, la ART se comprometió a que no habrá proyectos aprobados sin que se compruebe que fue presentado y aprobado por las comunidades, según sus necesidades, teniendo en cuenta también las temáticas de las 6 mesas técnicas: asuntos comunitarios, campesinos, de género, mujer rural, juventudes y enfoque étnico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.