El capitolio pondrá en el paredón a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien deberá rendir cuentas por sus declaraciones de decrecimiento de la economía, la idea de importar gas desde Venezuela y el cese de los contratos para explorar hidrocarburos, episodios que le han hecho ser blanco de críticas por parte de los ciudadanos y algunos congresistas, sobre todo de la oposición.
(Le puede interesar: Minenergía destrabaría contratos petroleros para explorar nuevas reservas de energía)
Precisamente, como un gesto de respaldo a la moción de censura a la que se enfrentará la funcionaria de su gabinete, el presidente Gustavo Petro se expresó en Twitter compartiendo una tabla en la que se evidencia la reducción de octubre en comparación con septiembre en el servicio de energía por empresa y estrato.
“La tarifa eléctrica comparada entre el mes de octubre y septiembre bajó casi 2 %. Así se comportó por regiones y por estratos. Buen trabajo de la ministra de Energía, Irene Vélez”, trinó Petro adjuntando la tabla.
La tarifa eléctrica comparada entre el mes de octubre y septiembre bajo casi 2%. Así se comportó por regiones y por estratos.
Buen Trabajo de la Ministra de Energia, Irene Vélez. pic.twitter.com/llubfz7peh
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 30, 2022
De acuerdo con Revista Semana, Irene Vélez se enfrentará a 32 congresistas que hablarán en su contra. De esa lista, 14 hacen parte del Centro Democrático, 14 de Cambio Radical y cuatro más de movimientos independientes, como lo son Miguel Polo Polo, Marelen Castillo, Érika Sánchez y Juan Manuel Cortés.




Durante la jornada, está previsto que primero hablen los opositores. Luego, los miembros del Pacto Histórico, defensores de su gestión y, por último, Irené Vélez, quien acogerá todos los reclamos y tendrá derecho a defenderse. La última decisión la tiene David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, quien deberá convocar al Congreso a votación para definir si se queda o se va.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO