El también exsenador del Centro Democrático tomó una frase reciente de Evo Morales para dejar una reflexión sobre lo que, según él, representa el “modelo viejo y fracasado” que estaría promoviendo el candidato de izquierda.

Evo ve próximo el retorno de los ‘tiempos del chavismo y el kirchnerismo’ con Castillo, Boric, Petro y Lula“, se titula una nota que Uribe compartió y que recoge las palabras de Morales sobre los nuevos mandatarios suramericanos de izquierda.

Allí, el expresidente dejó su visión acerca de estos nuevos presidentes que, según él, representan ideologías que comprobadamente no dejaron nada bueno para sus países. (Vea tambiénÁlvaro Uribe critica a Francia Márquez y dice que planea un “comunismo molecular”).

“Pensé que yo era el único anticuado; sin embargo, veo que Petro representa un modelo más viejo y más fracasado: el chavismo nostálgico, lo dice Evo”, escribió Uribe en esa red social.

Lee También

Este mensaje del expresidente se dio horas después de otro trino en el que habló del “triángulo del Caribe” entre Cuba, Venezuela y Colombia.

En ese tuit, el expresidente dio a entender que si la izquierda gana en las próximas elecciones presidenciales se van a tender redes para unir al país con los máximos exponentes del socialismo en la región.

El trino de Álvaro Uribe fue corto, pero suficiente para reafirmar su animadversión por el modelo social y económico que ofrece la orilla opuesta a su partido político, el Centro Democrático, colectividad que apoyará a Federico Gutiérrez.

Este es el trino de Uribe, citando a Morales, contra Petro:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.