
La situación en Colombia no está nada sencilla, pues la inseguridad en varias zonas de Colombia está cada vez peor y todo indica incluso que hay en marcha un ‘plan pistola’ para atentar contra la fuerza pública, tal como ocurrió en la época del narcotráfico.
(Ver también: Anuncian demandas contra Petro por aparentes “amenazas” en discurso de la Plaza de Bolívar)
Eso tiene muy preocupadas a las autoridades y los colombianos en general, ya que las noticias de asesinatos, muertes, masacres y demás están siendo cada vez más comunes y todo lo que se había construido parece derrumbarse poco a poco.
Ante esto, el presidente Gustavo Petro aseguró, por medio de su cuenta de X, que este lunes 5 de mayo habrá un rendimiento de cuentas para que todos los colombianos sepan qué está pasando y cómo está actuando el Gobierno Nacional.




Qué hará el Gobierno Nacional por la inseguridad que hay
En el trino, Petro publicó: “Mañana se realizará alocución presidencial y consejo de ministros sobre la seguridad en Colombia. Sabrá usted el balance real del balance de la seguridad y las políticas tomadas al respecto, sus éxitos y fracasos”, teniendo en cuenta la situación que ocurrió con un presunto integrante del Clan del Golfo y una patrullera en Bolívar.
En su plan pistola, el clan del golfo envio a este sujeto a matar a una patrullera de la policía,
La patrullera reaccionó y aunque recibio tres disparos, logró la captura de su agresor.
Mañana se realizará alocución presidencial y consejo de ministros sobre la seguridad en… pic.twitter.com/p5CbRxg7LU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 4, 2025
De esta manera, los colombianos esperarán dicha alocución del presidente y luego el consejo de ministros para saber qué acciones se vienen por parte del Gobierno Nacional en contra de los grupos armados al margen de la ley, teniendo en cuenta que la situación ya pasó de castaño a oscuro y hay mucha preocupación en varias zonas del país.
Qué es el ‘plan pistola’
El ‘plan pistola’, una estrategia criminal de grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC, consiste en ofrecer recompensas económicas por asesinar a policías y militares en Colombia, buscando vengarse de operativos estatales, mantener control territorial y presionar al gobierno, como se evidenció en abril de 2025 con el asesinato de al menos 27 uniformados en regiones como Antioquia y Córdoba, atribuido principalmente al Clan del Golfo tras la muerte de alias ‘Chirimoya’.
(Ver también: “Petro es Chávez”: hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar)
Esta táctica, que remonta a los años 80 con el Cartel de Medellín, involucra ataques selectivos por sicarios y ha generado condenas del presidente Gustavo Petro, quien anunció una ofensiva contra estos grupos, mientras la Defensoría del Pueblo denuncia violaciones al Derecho Internacional Humanitario, destacando el impacto devastador en las familias de las víctimas y la seguridad nacional, en un contexto de desafíos para la política de ‘paz total’.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO