
Una ponencia en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes podría marcar un punto de quiebre en la investigación contra el presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022.
(Vea también: EPS emprendió batalla legal y dio detalles de demanda contra Petro por estos tres delitos)
Según dio a conocer Semana, los tres congresistas encargados del caso —Alirio Uribe, del Pacto Histórico; Gloria Arizabaleta, cercana al gobierno y exesposa de Roy Barreras; y Wilmer Carrillo, del Partido de la U— ya tendrían estructurado el documento, aunque su radicación oficial se encuentra suspendida mientras se resuelven recusaciones en su contra.
¿Por qué archivarían investigación contra Petro sobre su campaña presidencial?
De acuerdo con la información obtenida por ese medio, el texto preliminar que se está redactando propone archivar el caso, bajo el argumento de que el mandatario no tuvo conocimiento ni control directo sobre el ingreso y manejo de los recursos de su campaña, descartando así la existencia de dolo o intención criminal.




La oposición alega vínculos personales y políticos que comprometerían su imparcialidad. A pesar de ello, se espera que el documento sea presentado formalmente en octubre de 2025, si no surgen más trabas procesales.

De esta manera, la ponencia se enfoca principalmente en desmontar la acusación de financiación irregular que ha perseguido a Petro desde el inicio de su mandato. La hipótesis que sostienen los ponentes es que no existen pruebas que vinculen directamente al presidente con decisiones sobre los dineros ingresados o egresados en su campaña electoral, lo cual dificultaría imputarle responsabilidad penal o disciplinaria.
¿Qué con la investigación contra Gustavo Petro por señalamientos de Álvaro Leyva?
Sin embargo, este posible cierre del caso no implica que el entorno legal del presidente esté despejado. Como informó la revista, el congresista Carlos Cuenca, de Cambio Radical, ha abierto una indagación paralela en respuesta a denuncias recientes del excanciller Álvaro Leyva.
En ese expediente incluso se barajan medidas tan inusuales como la solicitud de exámenes médicos y psicológicos al presidente Petro, abriendo un nuevo flanco de controversia.
Mientras tanto, la oposición prepara sus propias estrategias para contrarrestar lo que considera una ponencia sesgada. El representante del Centro Democrático Óscar Villamizar anunció que solicitará a la Procuraduría que intervenga contra el representante Alirio Uribe, argumentando que ha emitido opiniones públicas que demostrarían prejuzgamiento, lo que podría comprometer la validez de su papel como investigador del caso.

En medio de este panorama, el ambiente en la Casa de Nariño es de expectativa, pero también de cautela. De concretarse el archivo de la investigación antes del 7 de agosto de 2026 —fecha simbólica por marcar el cuarto aniversario de gobierno— sería visto como una victoria judicial y política para Petro, quien ha insistido en que su campaña fue transparente y que las acusaciones hacen parte de una estrategia de persecución mediática y judicial.
¿Cuántas investigaciones enfrenta Petro en la Cámara de Representantes?
No obstante, la complejidad del caso y la gran cantidad de frentes abiertos (Petro enfrenta más de 40 investigaciones activas en la Comisión) hacen que el desenlace aún esté lejos de ser definitivo. Aun si se aprueba la ponencia, es probable que nuevos recursos o líneas de investigación puedan reactivar el debate en el Congreso.
Este posible cierre del proceso más mediático contra el presidente Petro se da en un contexto de altísima polarización política, en el que las decisiones judiciales y legislativas suelen estar bajo la mirada pública.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO