
Luis Álvarez es un profesional con casi 18 años de experiencia en el campo del mercadeo de alimentos. A lo largo de su carrera, ha trabajado para importantes empresas del sector como McCain (alimentos congelados), Team Foods (aceites y margarinas) y ‘Quala’.
Hoy es el director del Programa Pollo, de Fenavi, y es uno de los invitados a la serie ‘Líderes hechos a Pulzo‘.
En Fenavi, Luis Álvarez ha estado “trabajando muy fuerte en cómo lograr que los colombianos comamos más pollo, pero porque lo deseamos y no porque nos toque o porque podamos”. Este enfoque refleja su comprensión del marketing como una herramienta para entender al consumidor y abordar problemas mediante soluciones creativas.
“El marketing lo forma a uno en entendimiento del consumidor, en poder atar todas las variables alrededor de un problema para buscar una solución”, dijo.
Al llegar a Fenavi, Álvarez revisó estudios existentes para identificar los desafíos que enfrenta la venta de pollo, destacando que, aunque es la proteína cárnica más consumida en el país con cerca de 36 kilos per cápita al año, todavía había mucho por hacer para mejorar su percepción y aceptación.
(Vea también: “Sin seguridad en el campo es imposible producir alimentos”: clamor de avicultores a Petro)
Álvarez identificó que los colombianos suelen consumir pollo por tradición y asequibilidad. Sin embargo, se preguntó: “¿Qué sucede cuando los colombianos tenemos un mayor poder adquisitivo?”. Su objetivo es hacer que el pollo sea una elección deseada y no solo una opción económica, para ello, ha promovido iniciativas como el Festival del Pollo Colombiano, buscando que el pollo se vuelva más “cool” y atractivo para los consumidores.
Ver esta publicación en Instagram
Este profesional también destaca la importancia de la industria avícola para la economía colombiana: “Es una industria muy desarrollada que le aporta al país más de 300.000 empleos formales y directos en el agro.
Un aspecto relevante es la sostenibilidad en el uso de recursos, especialmente el agua, con prácticas que incluyen el uso de agua de lluvia y pozos profundos, asegurando que el agua utilizada regrese al ducto en mejores condiciones.




Una de las campañas más significativas bajo su liderazgo en Fenavi es ‘Pollo Shares’, lanzada en 2019 durante el Día Latinoamericano del Pollo. Esta iniciativa, que lanzó en colaboración con los avicultores y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), ha permitido garantizarles raciones de pollo a unos 2.500 niños durante su primera infancia.
“Estos niños tienen un menor desarrollo cognitivo y a su vez no entienden bien la educación que reciben y en su vida adulta no pueden tener trabajos que les dé una mejor capacidad adquisitiva”, manifestó Luis Álvarez.
Esta donación, que consiste en tres raciones de pollo por semana durante todo el año, busca impactar positivamente en el desarrollo cognitivo y educativo de estos niños, mejorando sus oportunidades futuras, pues de otro modo no tendrían acceso a una alimentación adecuada.
“Me siento muy tranquilo de lo que hago. el producto del cual yo hablo todo el tiempo no tiene nada que esconder, que es un producto que nutre a todos los colombianos. para mí eso hace más sencillo mi trabajo”, afirmó Álvarez en entrevista a Pulzo.
Sin embargo, reconoce que el mayor reto es transformar una industria muy tradicional y llevarla más allá hacia la provocación y el antojo, fomentando que los chefs se conviertan en los mejores amigos del pollo y lo redignifiquen en la gastronomía.
(Lea también: Avicultores se enfocan en sostenibilidad y tecnificación del sector, en Congreso de Fenavi)
Luis Álvarez es un ejemplo de cómo la experiencia y la pasión por el mercadeo pueden influir positivamente en una industria, generando cambios significativos en la percepción del consumidor y en la sostenibilidad del sector.
Su visión y dedicación continúan impulsando el crecimiento y la aceptación del pollo como una opción deseada y nutritiva en la dieta de los colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO