
El reconocido actor y dramaturgo se situó en el centro del debate, debido al polémico contrato revelado por un veedor ciudadano, el cual se produce en momentos en los que la Jurisdicción Especial para la Paz ha alegado problemas de financiación debido al recorte de recursos de Trump a USAID.
(Vea también: Nuevo problemón para organizadores del Jamming: ¿podrán devolver la plata de las boletas?)
Fabio Rubiano se refirió en Blu Radio a los señalamientos que ha recibido en los últimos días debido al contrato para, a través de una dramatización, dar a conocer el trabajo y los hallazgos de la institución. El intérprete le restó peso a la discusión y aseguró que las cifras que se han dado a conocer están fuera de todo contexto frente a lo que implica la producción de una obra teatral.
“Nosotros nos llama la JEP a finales de 2023 para hacer un proyecto comunicativo respecto a lo que se hace en la Jurisdicción. Empezamos a una investigación y acuerdos para mostrar esto a través de la dramatización”, señaló Rubiano sobre la obra ‘Mantener el juicio’, que fue llevada a las tablas en Medellín y Bogotá frente a magistrados, víctimas y cooperantes.
Rubiano se refirió a la escandalosa cifra de 13 millones de pesos que se le pagó a cada uno de los actores, entre ellos Marcela Valencia, y afirmó que este dinero corresponde, no solo a la participación en ocho funciones, sino también a tres meses de ensayos previos, con lo que realmente lo devengado por cada actor serían en realidad únicamente 800.000 pesos por acto.
¿Por qué no hubo licitación en el millonario contrato entregado a Fabio Rubiano y otros actores por la JEP?
Según el actor, no se trató de una licitación como tal, sino de una alianza entre la institución y el teatro Petra que fundó y dirige: “La JEP ponía una plata y nosotros otra, nosotros asumimos más que ellos”, añadió sobre el contrato que llegó a totalizar 441.805.000 pesos, de los cuales la JEP entregó 197.800.000.
Fabio Rubiano explicó que este acuerdo se dio a partir de una práctica que llevan a cabo con otras instituciones para ejecutar este tipo de proyectos. En vez de dinero, el teatro Petra se encarga de aportar el valor de la producción y realización de la obra, así como el alquiler del teatro y otros gastos.
Ver esta publicación en Instagram
De acuerdo con el contrato, además de los honorarios de las cerca de 30 personas que participaron en la producción, se destinaron 8 millones al sonido y 10 millones a la composición musical y a la estrategia de divulgación y difusión.
Además de ello, el Teatro Petra asumió otros costos relacionados con la obra, como 84.149.000 pesos para escenografía, iluminación y utilería; 35.396.000 pesos para vestuario, sin contar 60 millones para dramaturgia y dirección, y 64.600.000 pesos por la disponibilidad del teatro.
El actor y escritor de ‘Mantener el juicio’ aseguró que la obra fue un exito y desperó momentos emotivos con las víctimas que pudieron verla, Rubiano destacó que no se trata de una obra propagandística, sino una visión de lo que ocurre en el país a partir de la libertad creativa de los intérpretes.
Por último, el actor se refirió a los ataques que él y otros intérpretes reciben constantemente por su participación en un video en el que simulaban una cena y pedían más apoyo a la cultura, asegurando que no es petrista, porque no sigue personas, sino ideas.
“Si uno apoya una postura política lo regañan y si la critica le dicen que uno para qué votó por él”, añadió Rubiano, quien aprovechó la entrevista para expresar que “la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno no tiene presentación”.
¿De qué trata la obra ‘Mantener el juicio’ del teatro Petra y la JEP?
La obra ‘Mantener el juicio’, de Teatro Petra, se inspira en el trabajo de la JEP y presenta una narrativa ficticia que reflexiona sobre la justicia restaurativa en el conflicto colombiano.
Según la sinopsis presentada por el teatro, se trata de historias cruzadas: la señora Fabiola busca justicia por el asesinato de sus hijos; Doña Rosalba enfrenta el dolor causado por el comandante guerrillero que secuestró a su esposo, y el General Monsalve rechaza los cargos en su contra. Los magistrados y facilitadores también aparecen como piezas claves en esta compleja trama.

La obra plantea la pregunta central: ¿Es posible restaurar la vida tras la violencia? Cada personaje representa tanto víctimas como victimarios de un sistema que los arrastró al conflicto. Sin ofrecer respuestas, la pieza invita al espectador a reflexionar sobre las implicaciones de la reparación, el perdón y la construcción de una paz duradera en un contexto marcado por la violencia y el dolor.
‘Mantener el juicio’ estará en el Teatro Petra hasta el próximo 22 de marzo, con funciones a las 8:00 p. m. de miércoles a viernes y los sábados a las 6:00 y a las 8:30 p. m. las boletas aún se pueden adquirir por medios digitales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO