Escrito por:  Redacción Nación
May 11, 2025 - 11:31 am

Una familia de Piedecuesta, Santander, vive un profundo dolor luego de la inesperada muerte de su hija de 13 años, quien falleció el pasado 7 de mayo durante una cirugía que inicialmente parecía de bajo riesgo. La menor había sido remitida a una clínica en esa localidad para ser intervenida quirúrgicamente tras sufrir una fractura en el brazo.

(Lea también: Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró)

Según el reporte preliminar de las autoridades, los médicos informaron que la adolescente presentó complicaciones cardíacas durante el procedimiento quirúrgico, lo que provocó su fallecimiento pese a los intentos del equipo médico por reanimarla. La cirugía se realizaba en la Clínica de Piedecuesta, a donde fue trasladada desde el centro médico de Santa Bárbara el mismo día del procedimiento.

“La menor ingresó con una fractura en el fémur de la mano izquierda y fue remitida a la clínica, donde, a las 5:30 p.m., se notificó su muerte por un paro cardiorrespiratorio”, señala el informe de las autoridades.

Ante la conmoción por lo ocurrido, la familia solicitó la intervención de la SIJIN, que ya adelanta la necropsia para esclarecer con exactitud qué causó el deceso. Hasta el momento, no se ha confirmado si la menor padecía alguna condición médica preexistente que pudiera haber agravado el cuadro clínico.

En un comunicado oficial, la clínica expresó sus condolencias y aseguró que se prestó toda la atención médica necesaria, siguiendo los protocolos establecidos. También informó que se realizarán exámenes adicionales para identificar con precisión las causas del paro cardiaco que terminó con la vida de la joven.

(Vea también: Pillan dura contradicción sobre muerte de colombiana en Egipto: “Nos quieren hacer algo”)

Este trágico caso ha causado conmoción en la comunidad y las autoridades continúan investigando para determinar si hubo alguna falla en el procedimiento médico.

Qué hacer si se parte una extremidad:

  1. Mantén la calma
    Trata de tranquilizar a la persona afectada (o a ti mismo si eres quien sufrió la lesión). La ansiedad puede aumentar el dolor y complicar la situación.
  2. Evita mover la extremidad lesionada
    No intentes alinear o mover el hueso roto. Mantén el área inmovilizada como está.
  3. Inmoviliza la extremidad
    Usa una férula, tabla, cartón rígido o incluso un palo recto para estabilizar la extremidad. Asegúrate de inmovilizar tanto la articulación por encima como por debajo del sitio de la fractura. Si no tienes material a la mano, mantén la extremidad en la posición más cómoda posible sin moverla.
  4. No intentes corregir la deformidad
    Si hay una protuberancia o el hueso se ve desalineado, no lo manipules. Eso debe hacerlo un profesional.
  5. Controla el sangrado (si lo hay)
    Si hay una herida abierta, cúbrela con un paño limpio y aplica presión suave. No aprietes directamente sobre el hueso expuesto.
  6. Aplica hielo
    Coloca una bolsa de hielo o compresas frías envueltas en un paño sobre la zona para reducir la inflamación. No apliques el hielo directamente sobre la piel.
  7. Eleva la extremidad (si es posible)
    Si no causa más dolor, eleva la extremidad para ayudar a reducir la hinchazón.
  8. Llama a emergencias o acude a un centro médico
    Si la fractura es grave, llama al 123 (en Colombia) o al número de emergencias local. En caso contrario, dirígete de inmediato a una clínica u hospital.
  9. No ingieras alimentos ni bebidas
    Esto es importante en caso de que se necesite cirugía.

Signos de una fractura grave:

  • Dolor intenso e incapacidad de mover la extremidad.
  • Deformidad visible.
  • Hinchazón, hematomas o sangrado.
  • Hueso visible a través de la piel.
  • Entumecimiento o falta de pulso en la extremidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.