“He venido porque creo que nadie en Colombia tiene derecho a negarles a las víctimas del conflicto la verdad que ellos y nosotros necesitamos para reconciliarnos”, dijo el expresidente liberal Ernesto Samper Pizano, cuyo gobierno estuvo marcado por denuncias de que su elección presuntamente estuvo apoyada por dineros del narcotráfico.

“No creo que haya existido una política institucional que haya cambiado por influencia del narcotráfico, pero sí varios casos de personas permeadas por este en las Fuerzas Armadas”, aseguró Samper, que sentó una posición a favor de la “sustitución social” de cultivos ilícitos.

Samper se refirió, también, a la “relación directa entre el conflicto y la política de prohibición de las drogas”, según trinos que compartió la Comisión.

No obstante, cuando le preguntaron en rueda de prensa por el proceso 8.000, el exmandatario evitó referirse al tema.

Lee También

Eso sí, el expresidente insistió en que contar la realidad del conflicto alivia el dolor de las víctimas y permite que la justicia pueda obrar, y añadió que lo que lo impulsó a presentarse ante la Comisión es “ofrecer verdad”, pues no busca “exigir justicia”.

En ese sentido, cita la agencia Efe, el exgobernante llamó a otros expresidentes a “compartir su verdad”.

“Con un ánimo constructivo y convocante deseo invitar a esta tribuna, esta tribuna de luz, a todos mis colegas, a los expresidentes de Colombia para que ellos vengan también a compartir su verdad en esta y con esta Comisión”, dijo.

La Comisión de la Verdad continuará haciendo llamados públicos a expresidentes colombianos, líderes políticos y a personajes de la vida pública del país para que con su versión aporten al esclarecimiento del conflicto y la construcción de paz.

Así fue la llegada del expresidente Samper a la Comisión: