author
Periodista     Dic 10, 2024 - 1:37 pm

Seis meses de haber solicitado al Gobierno su retiro voluntario del sector salud, la EPS Sura sufrió un revés por cuenta de la decisión de la Supersalud de negar su petición y exigirle que siga adelante con la función de atender a los 5,4 millones de pacientes a su cargo.

(Vea también: ¿Qué es la UPC y por qué deben tenerla en cuenta los colombianos con EPS para 2025?)

El retiro de esa entidad del sistema de salud desataría un riesgo para el sistema actual, pero ese hecho fue desestimado y llegó la negación por parte del ente regulador en Colombia, del llamado Programa de Desmonte Progresivo propuesto por EPS Sura.

Con relación a ello, la empresa emitió un comunicado en el que aceptó la decisión de la Supersalud, aunque dejó en claro que está dispuesta a “trabajar en la búsqueda de alternativas en pro de los afiliados y del sistema de salud en aras de encontrar soluciones técnicas para la coyuntura actual”.

También, Sura manifestó que hace un “llamado al Gobierno Nacional sobre la importancia de contar con una UPC y Presupuestos Máximos suficientes para el 2025, que reconozcan la realidad del consumo en salud del país”.

Lee También

En el documento, la organización alertó sobre “el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad, el crecimiento en la demanda de servicios de salud, la disponibilidad del talento humano y el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de enfermedades han generado mayores presiones en el sistema”.

Sura argumentó que acatará la decisión para darle continuidad a los trámites a que haya lugar según el debido proceso: “Analizaremos en detalle el contenido de la resolución”. Finalmente, expresó que hoy  la compañía “no cumple con uno de los indicadores de habilitación financiera, lo que podría dar lugar a que el ente de control tome medidas especiales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.