Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Dic 8, 2024 - 10:09 am
Visitar sitio

La Junta Directiva de Coosalud EPS solicitó al presidente Gustavo Petro rectificar la información divulgada en un trino por la red social X en la que denuncia que los directivos estarían involucrados en el presunto desvió de más de 200 mil millones de pesos de la EPS.

Las acusaciones lanzadas por el presidente de la República surgen luego de que la Supersalud revelara los hallazgos logrados por la intervención en los que se evidenciaron presuntas irregularidades con un contrato de crédito entre el banco GNB Sudameris S.A y la compañía Coosalud Inversa S.A, en donde Coosalud EPS servía como garante.

“Esta es la junta de Coosalud donde ‘refundieron’ 200.000 millones de pesos que el erario le entregó para atender a sus afiliados. Juzguen ustedes”, declaró Petro a través de su perfil en la red social X.

Los directivos de la EPS se refirieron a estos señalamientos, asegurando que los hechos mencionados por la Supersalud y el mandatario no reflejan la verdad y todos los procesos se realizaron según el marco legal.

(Vea también: ¿Qué es la UPC y por qué deben tenerla en cuenta los colombianos con EPS para 2025?)

“Señor presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado en nuestra condiciones de miembros de la Junta Directiva porque la actividad que usted refiere jamás existió”, sostuvo la Junta Directiva.

“No existe de parte de la Junta Directiva de Coosalud EPS decisión alguna de autorizar el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje de administración. A este respeto bastaba un análisis elemental o sencillo del contrato de fiducia y de operación de crédito con el Banco GNB Sudameris para entender que la garantía tendiente a respaldar la operación de crédito consiste en los recursos o los ingresos cedidos de las IPS de propiedad del grupo cooperativo Coosalud”, añadieron los directivos.

En ese sentido, la Junta Directiva aseguró que los recursos que el banco débito en su beneficio de la fiducia constituida eran recursos que el mismo banco había desembolsado a ese instrumento de garantía, como producto de la operación de crédito. Además, recordaron que ningún banco acepta como aval recursos de exclusiva destinación.

“Así las cosas, señor presidente, con claridad y certeza absoluta le indicamos que ningún peso destinado a la salud de los colombianos, vía Coosalud, fue orientado a servir de garantía alguna, y menos aún que haya tenido el fin que usted equivocadamente atribuyó”, puntualizaron los directivos de Coosalud.

“Por lo anterior, le solicitamos que rectifique en la misma forma en que divulgó la información apócrifa. Le recordamos que el presidente de la República tiene el deber de informar con la verdad y de forma rigurosa, verificando previamente los hechos antes de someterlos al conocimiento público”, concluyeron.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.