
La Registraduría Nacional informó que avanza en el desarrollo de 22 pruebas de funcionalidad y simulacros técnicos como parte de la preparación para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre. Estas pruebas buscan comprobar el desempeño de las plataformas tecnológicas encargadas del procesamiento de datos, el preconteo y los sistemas de escrutinio.
(Vea también: Consulta del Pacto Histórico se salvaría: registrador nacional le dio el visto bueno)
Estos ejercicios permiten evaluar la funcionalidad, la seguridad y la confiabilidad del ‘software’ y los sistemas informáticos que estarán en operación durante los comicios juveniles. Además, se revisan aspectos de productividad y estabilidad para garantizar que la transmisión y consolidación de los resultados se hagan de forma eficiente.
Entre los simulacros más relevantes señalados por la Registraduría se encuentran el simulacro nacional de preconteo; el simulacro de digitalización del formulario E-14 (actas electorales), previsto para el 9 de octubre; y el simulacro nacional de escrutinios, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre. Estas pruebas son esenciales para validar el funcionamiento de los componentes de ‘software’, ‘hardware’, comunicaciones, seguridad informática, logística y recurso humano.




El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó que los simulacros son una herramienta clave para fortalecer la transparencia y confiabilidad del proceso electoral juvenil. El personal técnico y operativo encargado de los comicios también participa en estos ejercicios para poner a prueba los mecanismos que permitirán ofrecer resultados con agilidad y seguridad.
La Registraduría también invitó a las organizaciones de observación electoral, organismos de control, auditores externos y representantes de los partidos y movimientos políticos a acompañar las pruebas. De esta manera, se busca que todos los actores del proceso conozcan de primera mano las condiciones técnicas y operativas del sistema que respaldará los Consejos de Juventud, una instancia que promueve la participación democrática de los jóvenes en todo el país.
Ver esta publicación en Instagram




¿Cuándo son las elecciones de Consejos Municipales de Juventud?
El próximo domingo 19 de octubre serán las elecciones de Consejos Municipales de Juventud en Colombia, según confirmó la Registraduría Nacional.
(Lea también: La juventud toma la palabra: a Ibagué llegó el mensaje del Consejo Municipal de Juventud)
¿Qué hacen los Consejeros de Juventud?
Son líderes y lideresas que representan a los jóvenes en su localidad o municipio que cumplen varias funciones:
- Veeduría y control social.
- Representación de intereses.
- Participación en el diseño de políticas públicas.
- Concertación de agendas territoriales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO