Daniel Coronell fue incluido en la larga lista de políticos, líderes sociales y periodistas mencionados por las Águilas Negras en su más reciente panfleto amenazante, en el que les advierten a ellos que “esta es la última oportunidad” que tienen para salir del país.
La comunicación, escrita con bastantes errores y horrores ortográficos, también dice que serán ejecutados sin piedad “por los procesos izquierdistas” con los que, supuestamente, están adoctrinando a las comunidades en contra del Gobierno.
Coronell replicó el panfleto en su cuenta de Twitter y les dio un mensaje contundente a los autores: “Pónganse en la fila después de ‘aquel’ y de los amigos de alias ‘Vinagre'”.
En el texto amenazante aparecen Claudia López, Gustavo Petro, los congresistas María José Pizarro, Iván Cepeda, Gustavo Petro y Alexander López, líderes sociales como Mayerly Angarita y Gerardo Vega, y hasta el investigador Ariel Ávila, quien también les indicó a las Águilas Negras que no lo atemorizan y las trató de “idiotas”.
Después de conocer las amenazas, Claudia López agradeció los mensajes solidarios con ella y aseguró que las “Águilas Negras no son un grupo armado, sino una fuerza de hostigamiento político”.
Por su parte, Gustavo Petro dijo que, para él, ese grupo está conformado por hombres de inteligencia de las Fuerzas Armadas “a punto de ser descubiertos” por actividades delictivas.
Me amenazan las Águilas Negras, por favor pónganse en la fila después de aquel y de los amigos de Vinagre. pic.twitter.com/egBrkmBzfa
— Daniel Coronell (@DCoronell) January 19, 2020
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO