El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El pasado 24 de junio inició el primer ciclo de negociaciones de paz, en Caracas (Venezuela), entre el gobierno de Gustavo Petro y la Segunda Marquetalia, disidencia liderada por Iván Márquez, quien fue negociador del Acuerdo de Paz de 2016.
Se conoció que al finalizar el ciclo, este sábado 29 de junio, se llegó a un “Acuerdo de medidas tempranas para el desescalamiento integral y gradual del conflicto en los territorios”.
(Vea también: Disidencias de ‘Iván Márquez’ anuncian cese el fuego luego de negociar con Gobierno Petro)
El acuerdo, que consta de nueve puntos, se estableció la creación de una subcomisión técnica que se encargará de “georeferenciar los municipios, corregimientos y veredas” donde esta disidencia hace presencia. El próximo 15 de julio se conocerá este informe por parte de representantes de la delegación de gobierno y el grupo armado ilegal.
A más tardar, el próximo 20 de julio, se realizará una reunión en Tumaco (Nariño) con las comunidades y representantes de las partes para “definir la metodología y el cronograma para la identificación de proyectos sociales y económicos de impacto rápido”, se lee en el documento.
(Vea también: Disidencias atacaron subestación de Policía en El Tambo, Cauca: hay un uniformado herido)
Al finalizar este primer ciclo, el grupo armado se comprometió a no permanecer armado ni uniformado “en cabeceras municipales y cascos urbanos, ni en vías terrestres y fluviales primarias y secundarias”. También se acordó que se comprometerán a entregar a las personas que tengan retenidas.
Las partes también acordaron un “cese unilateral de fuego” que, según establecieron, no limitará las competencias constitucionales y legales de la Fuerza Pública. También que elaborarán “un conjunto de medidas de contribución temprana a la reparación de las víctimas del conflicto” donde tienen presencia.
Como parte del desescalamiento del conflicto, desde el gobierno nacional se priorizarán programas de reforma agraria integral y restitución de tierras, los cuales serán respetados por el grupo armado ilegal en los territorios donde se encuentran.
(Lea también: Él era Éiver Danilo Poto, hijo de viceministro del Minigualdad asesinado en el Cauca)
Al cierre de este primer ciclo, la disidencia de la Segunda Marquetalia manifestó no ser responsable de las agresiones a los firmantes de paz del ECTR de Miravalle en San Vicente del Caguán. El gobierno rechazó tajantemente las amenazas y hostigamientos hacia la población excombatiente ubicada en este sector del departamento de Caquetá.
El proceso de negociación con esta disidencia de las Farc está siendo acompañado por Cuba, Noruega y Venezuela, como países garantes, la Conferencia Episcopal y Naciones Unidas.
LO ÚLTIMO