El pasado mes de agosto se llevó a cabo la Feria de las Flores en Medellín. Dicho evento, que es una de las más tradicionales actividades culturales de la capital antioqueña, recibió una amplia financiación de parte de la Alcaldía, tal como ha sucedido históricamente.
Sin embargo, en esta ocasión la publicidad de la celebración también fue hecha por ‘influenciadores’, que se ganaron un buen dinero por asistir y publicar contenido sobre el evento. Precisamente, el contrato que da cuenta de la adquisición de sus servicios ha dividido opiniones.
(Lea también: “Pareces una nena”: Marbelle cantó para Daniel Quintero y hubo respuesta (con sentimiento))
Según reveló el tuitero Daniel Briceño, el alcalde Daniel Quintero contrató a 13 creadores de contenido para que hablaran en sus redes sociales sobre la Feria de las Flores. Entre las personas que figuran en el documento aparece Juan Duque, el novio de Lina Tejeiro, Juan Lora y Sergio Barbosa.
Cuánto pagó Daniel Quintero a ‘influenciadores’
De acuerdo con Briceño, el contrato por 260 publicaciones que hicieron los 13 creadores de contenido tuvo un costo total de $ 94’962.000. El dinero fue girado a Gravity Group, encargada de conseguir a las personas para que asistieran e hicieran publicidad de los eventos.
El Alcalde de Medellín Daniel Quintero se gastó $94.962.000 para que 13 influenciadores de Twitter, Instagram y TikTok hicieran 260 publicaciones hablando bien de la Feria de las Flores organizada por la Alcaldía.
Sergio Barbosa, Juan Duque y Mario Lora recibieron dinero
HILO pic.twitter.com/g4EWDWWpWz
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) October 18, 2022
“La empresa a la que se le entregó la contratación de los influenciadores se llama Gravity Group y fue constituida apenas el 21 de octubre de 2021. Para el momento de la contratación no tenía ni un año de constitución. Muy raro, ¿no?”, expresó Briceño en Twitter.




El hecho de que Quintero destinara dicha suma de dinero para que los creadores de contenido hicieran publicidad de la Feria de las Flores ha levantado diversas reacciones en redes sociales.
Mientras algunos internautas critican que los ‘influenciadores’ no señalaran que sus publicaciones sobre la feria eran pagas (y sobre todo que la Alcaldía gastara tantos recursos), otros consideran que actualmente la publicidad se maneja así, por lo que no le ven problema al contrato. El debate está abierto.
¿No les parece falto de ética que los influenciadores reciban dinero de un gobierno para apoyarlo sin aclarar eso a sus seguidores?
¿No les parece curioso que @AlcaldiadeMed contrate influenciadores en otras ciudades? https://t.co/3eZ2DMQATu
— Daniel Carvalho (@davalho) October 18, 2022
LO ÚLTIMO