Quevedo es un reputado periodista investigativo de El Espectador. Por esa razón, varios le han preguntado que si tiene evidencia de lo que dice.
¿@norbeyquevedo hay indicios que demuestren la relación con @petrogustavo? Ojo con la ligereza en el ejercicio periodístico.
— Yair Leonardo Vera (@yairvera) February 19, 2017
@LilyMontesR Si @norbeyquevedo divulga una versión que le dieron, debe presentar las pruebas. Lo demás es especulación e irresponsabilidad.
— Felipe Arias-Escobar (@Feloarias) February 19, 2017
Dentro de las reacciones críticas a Quevedo se podrían incluir las de los integrantes de La Luciérnaga. Aunque Gustavo Gómez, director del programa, y Claudia Morales no mencionan al periodista de El Espectador, reaccionaron después de que él escribió el trino:
Imprudente el atribuir responsabilidades sobre el petardo en La Macarena. Que investiguen. Repartir culpas por instinto es irresponsable.
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) February 19, 2017
Petardos todos los que sacan conclusiones apresuradas.
— Claudia Morales (@ClaMoralesM) February 19, 2017
Manuel Salazar, experiodista de Canal Capital que ha sido muy crítico de Petro, también pidió prudencia a la hora de atribuir responsabilidades:
Porque no permitimos que las autoridades investigien y aclaren lo de la explosión y no nos imaginamos quienes cometieron el hecho
— Manuel Salazar (@manolitosalazar) February 19, 2017
Decir quien es el responsable de la explosión sin una investigación es irresponsable
— Manuel Salazar (@manolitosalazar) February 19, 2017
Probablemente, Quevedo esté bien dateado, pero, por lo sensible del tema, es el tipo de información que debería estar atribuida o tener fuente.
Si es cierto, quien requiere pruebas es ella (la fuente) o la administración distrital.
Al mismo tiempo, difícilmente un funcionario reconocería en público este tipo de información, pues, de no tener asidero, se devolvería contra el alcalde y su administración.
El hecho es que, así presentado, el trino de Quevedo queda como una pieza de artillería defensiva en una supuesta guerra de mentiras y noticias falsas que ha denunciado la administración Peñalosa a su antecesor.
Como posible parte de esta guerra, hoy la revista Semana dijo que “alguien” estaba buscando inflar los atracos a los buses del Sitp.
Así mismo, se recordó un episodio en el que el concejal Hollman Morris dijo que una mujer había muerto en un hospital del distrito por falta de atención.
El trino de Quevedo, además, revive el debate de hasta qué punto los periodistas representan al medio en que trabajan en redes sociales.
De hecho, una persona le preguntó a Fidel Cano, director de El Espectador, sobre el tema, y Cano respondió:
@fabbiancho @norbeyquevedo @UExternado No, @elespectador no interviene en lo que sus periodistas decidan poner en sus cuentas personales
— Fidel Cano Correa (@fidelcanoco) February 19, 2017
No es la primera vez que un periodista de ese medio publica en sus redes información sin verificar. Sucedió el 28 de enero de 2017, cuando la periodista Lorena Arboleda reprodujo una supuesta denuncia de maltrato por parte de la viceministra de educación superior.
Los dos casos, el de Quevedo y Arboleda, contrastan con el de una periodista a la que CNN suspendió por criticar en Twitter una decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

LO ÚLTIMO