Según explicó el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, el desplazamiento de cientos de familias comenzó desde el pasado domingo 21 de marzo en horas de la madrugada, cuando se escucharon las primeras detonaciones por enfrentamientos entre militares de Venezuela y un grupo de disidencias de las Farc que delinquen en el estado de Apure.
“Empezamos a revivir a las primeras familias, y hacia la tarde del domingo ya teníamos 168 personas que nos contaron de los horrores que estaban viviendo al otro lado de la frontera”, dijo Torres, en entrevista con W Radio.
El alcalde aseguró que al ver la llegada masiva de personas, las autoridades locales tuvieron que construir albergues improvisados para brindarles techo y alimentación a estas personas, ya que hasta este miércoles en la mañana se contaban 3.168.
“Ha sido un crecimiento exponencial de población venezolana que ha salido despavorida de ese territorio en donde se enfrentan grupos irregulares y militares de Venezuela”, agregó.




Torres dijo, en la frecuencia, que hasta el momento no han recibido heridos, pero que la gran mayoría de personas son adultos mayores, niños y mujeres embarazadas “que requieren de atención médica”.
En cuanto a los niños, el mandatario local aseguró que hay algunos que presentan “sintomatología respiratoria y gastrointestinal”.
Imágenes del desplazamiento de venezolanos hacia Arauquita por combates en frontera
La emergencia que hoy se vive en Arauquita llevó a que desde diferentes organizaciones se eleve una voz de alerta para que el Gobierno Nacional brinde ayuda a esta población, y uno de los que se pronunció fue José Miguel Vivanco, director de HRW.
Mi preocupación por los más de 3 mil venezolanos que han llegado a Arauquita (Colombia) huyendo de enfrentamientos entre militares venezolanos y disidencias de las FARC.
Estamos monitoreando la situación.
La dictadura y los grupos armados deben respetar a la población civil.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) March 23, 2021
El gerente de Fronteras, Lucas Gómez, publicó imágenes del lugar en donde albergaron a las personas desplazadas, y dijo que la Consejería para las Regiones está “apoyando la asistencia humanitaria para más de 3.100 personas que huyen de combates en Venezuela”.
En conjunto con @ACRegiones @ampalau estamos en #Arauquita apoyando en la asistencia humanitaria para más de 3100 personas que huyen de combates en Venezuela 🇻🇪
Nunca olvidar que albergar bandidos en total impunidad termina por traer consecuencias pic.twitter.com/CXZq63xujh
— Lucas Gomez (@lgomez4) March 24, 2021
#24Mar La noche de este martes prosiguieron los enfrentamientos mientras a la población de Arauquita, Colombia, llegaron más desplazados venezolanos para un total 2997 personas.https://t.co/MbA8pSZRPF
— Crónica.Uno (@CronicaUno) March 24, 2021
#Arauquita | Nuestra Directora Regional Orinoquia asistió a PMU con autoridades departamentales y locales, en dónde se evaluó el impacto que pueden tener en la zona los enfrentamientos que sostienen las FARC en Venezuela, con las Fuerzas Armadas de ese país. pic.twitter.com/dXSWnq9qvB
— Migración Colombia (@MigracionCol) March 23, 2021
2.997 Venezolanos desplazados llegaron a la población de Arauquita en Colombia, huyendo del enfrentamiento que desde hace 3 días protagonizan la FANB y las FARC en La Victoria estado Apure. La Alcaldía de Arauquita instaló 8 albergues temporales para atenderlos. pic.twitter.com/o8PqETCPeF
— Gustavo Azócar A (@GustavoAzocarA) March 24, 2021
LO ÚLTIMO