El Ministerio de Salud detalló que tienen un foco especial en esa zona del país, que ya llega a 418 en total:
“El aumento de casos en Amazonas se debe a que es un clúster con vigilancia epidemiológica intensificada. Hay varias comunidades indígenas (Yoi, Arara y Zaragoza). Se han tomado varias muestras comunitarias y en el hospital”.
El boletín, que se obtuvo al procesar 4.242 pruebas, indicó que en segundo lugar está Bogotá con 130 casos nuevos y luego Atlántico (58), Valle (47), Barranquilla (23), Meta (17), Huila (10), Cundinamarca (7), Cartagena (5), Antioquia (4), Tolima (4), Quindío (2), Boyacá (1) y Santa Marta (1).
Mientras que se llegó a 407 víctimas con los 10 fallecidos del día, que se reportaron en:
Bogotá:
– Una mujer de 82 años con enfermedad cardíaca.
– Un hombre de 51 años que padecía diabetes, obesidad, fumador y HTA.
– Un hombre de 82 años con Epoc y neumonía.
Cali:
– Un hombre de 71 años con Epoc y que fue fumador.
– Un hombre de 66 años con antecedentes médicos de HTA, insuficiencia coronaria, insuficiencia renal crónica y diabetes.
– Un hombre de 57 años con comorbilidades de enfermedad cardíaca e insuficiencia renal crónica.
Otras ciudades:
– Un hombre de 71 años en Cartagena con HTA.
– Una mujer de 85 años en Malambo, Atlántico, con Epoc.
– Una mujer de 88 años en Barranquilla con HTA.
– Un hombre de 63 años en Tumaco con las comorbilidades en estudio.
Este es el reporte en el que se condigan que Colombia alcanzó los 9.456 casos confirmados en total y 152 nuevos recuperados para llegar a los 2.300 pacientes que superaron el virus:
#ReporteCOVID19 🦠 Para este 7 de mayo, confirmamos en Colombia:
152 recuperados,
497 nuevos casos y
10 fallecidos.Así, las cifras totales son de:
2.300 pacientes recuperados
9.456 casos de COVID-19 y
407 muertesMás información: https://t.co/6qWMUeJ4C6 pic.twitter.com/Lg5Be5iVsv
— MinSaludCol (@MinSaludCol) May 7, 2020