author
Escrito por:  Diego Rey
Periodista     Nov 21, 2024 - 10:37 pm

El expresidente Álvaro Uribe Vélez usó sus redes sociales para hacer una llamativa comparativa y de paso lanzarle pullas al actual Gobierno Nacional, al que tildó de “socialista”.

(Vea también: Para cuadrar puesto, Petro y Benedetti se habrían reunido en casa de Nicolás, según La FM)

Uribe también aprovechó para traer a colación una extinta empresa estatal que, según él, actualmente podría competirle a Elon Musk.

Uribe habló de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom), que incluso fue liquidada durante su dirigencia (2003) ante la crítica situación que afrontaba.

“Cuando llegué a la presidencia, Telecom llevaba más de 10 años en cuidados intensivos, los pasivos valían medio billón de la época, los jubilados estaban en gran riesgo, que se evitó con el proceso público y transparente de adjudicación a un tercero”, dijo Uribe.

Álvaro Uribe dijo que una empresa colombiana podría competirle a Elon Musk

Luego de dicha explicación, el exmandatario aprovechó para lanzarle un vainazo al actual Gobierno, pues aseguró que estaba negando servicios de primera calidad a la ciudadanía.

Además, sostuvo que durante todo este tiempo se habría podido refundar una compañía que le hiciera competencia a Elon Musk, uno de los hombres más millonarios del mundo.

“La idea socialista de Estado con más aspiraciones burocráticas y politiqueras, pero niega servicios de primera calidad a las comunidades, el actual gobierno que ha creado 39,000 cupos burocráticos, ya habría tenido tiempo de fundar otra Telecom que en sus sueños debería de estar compitiendo con Elon Musk”, sostuvo el expresidente.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.