
Lo que comenzó como una jornada de gran felicidad para la familia de Lyan Hortúa, ha terminado nuevamente en tragedia, por cuenta del atentado que sufrió Jesús Antonio Cuadros Osorno, primo del padrastro del menor que se habría encargado de llevar el dinero del rescate a los secuestradores que tuvieron retenido al menor durante 18 días.
(Vea también: Millonario pago que hicieron padres de Lyan Hortúa para que lo liberaran, según Semana)
Según informó Noticias RCN, el hecho violento se presentó cerca de las 10:30 de la mañana, en la cafetería Roma, del barrio Bretaña del centro de Cali. A esa hora, dos personas llegaron al lugar en el que Antonio Cuadros desayunaba junto a otras personas y dispararon sus armas de fuego, impactándolo en dos ocasiones.
Gerardo Mendoza, personero de Cali, confirmó la noticia asegurando que el occiso había formado parte activa de las acciones públicas que se llevaron a cabo en la ciudad, exigiendo la liberación de Lyan.
“No puede perpetuarse la criminalidad a partir de situaciones como esas. Antonio reclamó conmigo, estuvimos en ‘velatones’, en marchas, con él interactué”, señaló el funcionario.
🔴 En este lugar asesinaron a Jesús Antonio Cuadros Osorno, familiar del menor Lyan José Hortúa, liberado el día de ayer tras 18 días de secuestro en Jamundí.
Una mujer, también familiar del menor, resultó herida en esta atentado sicarial en un restaurante del sur de Cali.… pic.twitter.com/bI6Le83Smf
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) May 22, 2025
¿Por qué Antonio Cuadros llevó el dinero del rescate de Lyan?
De acuerdo con lo revelado por fuentes de la Policía Metropolitana de Cali a Infobae, una mujer de 52 años, también familia del menor, resultó herida en el ataque contra Cuadros. Según declaraciones del tío de Lyan, Sebastián Bonilla, el rescate que transportó Cuadros fue una cantidad cercana a 4.000 millones de pesos.
Según La FM, la familia prefirió manejar las negociaciones de manera confidencial, presionados por el temor de que los criminales pudieran hacerle daño al menor. Dadas las circunstancias, Antonio Cuadros, primo del padrastro de Lyan, Joshua Suárez, asumió la intermediación y habría sido también el coordinador de la entrega.
Según Mendoza, la Defensoría del Pueblo también estuvo involucrada en la mediación, así como una comunidad campesina del sector, que participó en mesas de trabajo con la entidad.
¿Quién era el padre biológico de Lyan Hortúa y cuál sería su relación con el secuestro del menor?
El secuestro de Lyan Hortúa ha revelado una compleja trama de crimen organizado, deudas millonarias y conexiones con estructuras narcotraficantes que han operado en el suroccidente de Colombia durante años. Lo que inicialmente parecía un caso de extorsión común, terminó destapando una historia que involucra a reconocidos capos y disputas de poder que aún persisten.
Según reveló Semana, el padre biológico de Lyan, José Leonardo Hortúa Blandón, alias ‘Mascota’, fue un temido integrante de la banda de ‘Los Rastrojos’, liderada por ‘Diego Rastrojo’. Hortúa, quien imponía terror en Tuluá con su brutalidad, fue asesinado en 2013 mientras recibía atención en un consultorio odontológico en Cali. Su historial criminal incluía métodos despiadados contra sus enemigos, lo que le valió el alias de ‘Mochacabezas’.
El secuestro del menor, ocurrido el 3 de mayo de 2025 en Jamundí, Valle del Cauca, habría sido ejecutado por la estructura disidente ‘Jaime Martínez’ como una forma de presión para saldar una deuda millonaria. Aunque el objetivo inicial era el padrastro de Lyan, Jorsuar Suárez, o su madre, Angie Bonilla, los criminales optaron por llevarse al niño. Según Semana, la deuda que motivó el secuestro superaría los 37.000 millones de pesos, y la familia habría pagado 4.000 millones para lograr su liberación.
Bonilla, según el informe, habría sido testaferra tanto de ‘Diego Rastrojo’ como de su expareja, alias ‘Mascota’. La muerte de Hortúa y la extradición de Rastrojo dejaron pendientes disputas sobre propiedades y dinero, lo que habría desencadenado el secuestro como una forma de presión.
Por su parte, el padrastro del menor, Joshua Suárez, ha negado cualquier vínculo con actividades ilegales y aseguró que su familia solo busca recuperar la tranquilidad. “Soy un comerciante que lleva más de 12 años trabajando en nuestra propia empresa de manera legal”, afirmó en declaraciones recogidas por Semana.
Las autoridades continúan investigando el caso y buscan determinar si el secuestro fue ordenado por los mismos grupos que operaban bajo el mando de ‘Diego Rastrojo’. Mientras tanto, la familia de Lyan enfrenta el desafío de reconstruir su vida tras el traumático episodio, y exploran opciones como salir del país, dadas las difíciles circunstancias.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO