Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 2, 2024 - 9:09 am
Visitar sitio

La investigación del Consejo Nacional Electoral –por las aparentes irregularidades en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro– llegó a su fin. Una de las conclusiones tiene que ver con que la campaña violó topes por más de 5.300 millones de pesos.

El informe final fue revelado por el periodista Daniel Coronell en La W Radio. De acuerdo con la información en su poder, la campaña, además de violar los topes, también se habría valido de fuentes prohibidas durante la primera y la segunda vuelta presidencial.

(Vea también: Petro planea jugadita con camioneros, por precio del ACPM; repetirá estrategia de taxistas)

La investigación en el CNE fue dirigida por los magistrados Benjamín Ortiz, del partido Liberal, y por Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático.

Esta revelación periodística ocurre justo después de que el Consejo de Estado facultó al CNE para investigar violaciones a los topes de la campaña del presidente Gustavo Petro, pero no para destituirlo del cargo.

(Lea también: Petro hizo advertencia (otra vez) con “golpe de estado” y vaticinó una “lucha popular”)

Las irregularidades de la campaña Petro Presidente fueron por 3.700 millones de pesos para la primera vuelta presidencial y de 1.600 millones de pesos para la segunda vuelta.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.