Fernando Ruíz, ministro de Salud, explicó durante el programa diario presidencial que hay ciudades que van más adelante en cuanto a velocidad de contagio como Cartagena, Barranquilla, Cali y Bogotá, mientras que hay otras que van más retrasadas ante el contagio de COVID-19.
En estas ciudades el total de casos de contagios confirmados hasta el 24 de junio está así: en Cartagena (6.764), Barranquilla (9.783), Cali (6.139) y Bogotá (23.367), según cifras del Ministerio de Salud.
#ReporteCOVID19 🦠 Para este 24 de junio:
1.212 recuperados
3.541 nuevos casos
87 fallecidos
16.981 muestras procesadasPara un total de:
31.671 recuperados
77.113 casos de COVID-19
2.491 muertes
651.592 muestras procesadas
42.828 casos activos https://t.co/6qWMUertKy pic.twitter.com/VoxnXc919y— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 24, 2020
Resaltó que es importante que se sigan teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad en el país y, en especial, el distanciamiento físico para que las ciudades puedan mitigar el impacto del virus y disminuir la velocidad contagio, indicó la Revista Dinero.
“En la medida en que se logre contener la epidemia y se mantenga baja la tasa de afectación se podrá activar acciones de contención focalizadas como las realizadas en Barranquilla, Leticia y Cartagena”, dijo el ministro Fernando Ruiz.




De no acatar este tipo de medidas las autoridades señalaron que se podría poner en riesgo la fase de reapertura gradual de la economía, que se está adelantando desde mayo en todo el país, agregó el mismo medio.
Sobre el tema de las Unidades de Cuidado Intensivo en Colombia, el ministro Ruiz señaló que en Bogotá ya fueron entregados los primeros 130 ventiladores para UCI; en Barranquilla entregaron 99 ventiladores, en Cartagena 29, para Quibdó 10, en Buenaventura 30 y otros en Villavicencio.