author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Dic 7, 2024 - 4:25 pm

Se trata de Cartagena, que tiene proyectado hacer el cable aéreo turístico Kalamarí, con el propósito de que los visitantes se puedan mover de manera más sencilla por los puntos turísticos.

Este sistema se encuentra en fase de estructuración y conectará al al cerro de La Popa —punto más alto de la capital del Bolívar— con el Centro Histórico, explicó el alcalde Dumek Turbay Paz en el congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura que se hizo a finales de noviembre de 2024.

(Vea también: Dan importante paso para hacer tren en Colombia que conectará a cuatro ciudades)

El proyecto es una iniciativa privada y está liderado por MND France, la compañía más importante del mundo en fabricación de cables aéreos; Almabro, estructuradora del sistema y Cal y Mayor, empresa mexicana que opera cables.

“Con Kalamarí, Cartagena tendrá un sistema tipo teleférico que contribuirá de forma sostenible al desarrollo turístico y ambiental de la ciudad; facilitando el desplazamiento de turistas entre el Puerto de cruceros y atractivos turísticos de gran interés histórico y cultural […]”, declaró el alcalde en el evento.

Cómo será el cable aéreo de Cartagena para turistas

Se contempla un trazado de 3,4 kilómetros y cinco estaciones: la de Manga (Puerto de Cartagena), Bazurto, Chambacú, Cerro de La Popa y Pie de La Popa, que contará con un ascensor inclinado para llegar a la cima.

Alcaldía de Cartagena
Alcaldía de Cartagena

Asimismo, se proyecta que conecte la zona de cruceros con el Centro Histórico y el complejo deportivo Nuevo Chambacú, a través de las estaciones intermedias.

Lee También

Cuándo funcionaría el cable aéreo de Cartagena para turistas

Se tiene programado que el nuevo sistema de transporte, que tendrá una inversión de 84 millones de dólares, empiece a funcionar en diciembre de 2027 y que movilice a un millón de usuarios anualmente. La preconstrucción comenzará en 2026, según el cronograma de la alcaldía.

Cartagena también tiene planeado hacer un cable aéreo para los residentes, en especial, para mejorar la movilidad de aquellos que viven en los barrios más vulnerables, como El Pozón y Nelson Mandela.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.