La ciudad vivirá un día convulsionado este domingo 7 de agosto, por el acto de posesión del nuevo presidente de la República.

Los mayores cambios de la habitual ciclovía se vivirán en las zonas adyacentes al centro, pues habrá cierres para permitir la organización del evento y llevar las caravanas de los invitados especiales hasta la Plaza de Bolívar.

¿Hay ciclovía en Bogotá el domingo 7 de agosto?

La respuesta es sí. El IDRD ratificó que la jornada se mantendrá en el horario clásico que va desde las 7:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., en los corredores viales acostumbrados.

Cuáles son los cambios en ciclovía de Bogotá por la posesión de Gustavo Petro

Tres de las calles que normalmente reciben a los deportistas estarán bloqueadas por la logística que requiere el evento.

El primer cierre en Bogotá estará ubicado en la carrera séptima, entre calle 45 y Avenida Primero de Mayo; el segundo cambió será la interrupción del tránsito para los deportistas en la calle 26 entre las carreras 60 y séptima. Finalmente, tampoco habrá ciclovía por el Parkway, entre la diagonal 40A y la carrera 24.

A qué hora es la posesión de Gustavo Petro

Aunque los accesos para el público estarán abiertos desde la mañana y la transmisión de televisión estará al aire horas antes del inicio del evento, el acto de posesión de Petro arrancará a las 3:00 p. m.

Recuerde que también podrá seguir todos los detalles de la ceremonia a través de pulzo.com.

 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.