Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 29, 2024 - 10:13 am

Desde mayo, Chía adoptó una restricción para vehículos de carga pasada que cambió la movilidad en los municipios cercanos a la capital. Muchos camiones y volquetas empezaron a usar la vía a Cota-Bogotá, que es mucho más pequeña y con una infraestructura menos desarrollada, lo que ya está dejando consecuencias.

(Vea también: el trágico accidente que hubo en la vía Bogotá-Cota)

Estas fueron dadas a conocer por Eduardo Quintero, personero municipal de Cota, quien dio a conocer en Noticias Caracol que para una distancia de “6 kilómetros, las personas se están demorando entre una hora y hora y media”, pero en lo que más hizo énfasis es en el deterioro del puente de la virgen, que queda en la mitad del camino entre Cota y Bogotá.

En Noticias Caracol también habló el ingeniero Néstor Espinosa. Él asegura que ya se hizo una “revisión en la superestructura del puente y por abajo ya se nota un deterioro. La parte de los estribos está rota. El ancho de la calzada no cumple las especificaciones para el tipo de vehículos que está transitando“.

Según los datos que él tiene “el puente tiene 35 años” y hay riesgo de que colapse.”No sabemos en qué momento va a colapsar y va a ser gravísimo para Cota, Bogotá y el resto de municipios aledaños“, añadió en sus declaraciones al noticiero.

Lee También

Esta vía la usan miles de conductores al día. Por allí, además de vehículos de carga pesada, circulan personas que viven en los municipios de la Sabana de Bogotá —donde es más barato vivir—  y trabajan en la ciudad, así como muchas rutas escolares.

En las imágenes que compartió Noticias Caracol se ven varias de las grietas que tiene este puente y que realmente son muy preocupantes:

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO