
Durante las últimas semanas, Bogotá y varios municipios de Cundinamarca han experimentado temperaturas inusualmente bajas, especialmente durante las madrugadas y noches. Aunque la capital colombiana está acostumbrada al clima frío, el descenso térmico reciente ha sorprendido incluso a quienes viven en las zonas más altas y expuestas al viento.
(Lea también: ¿Qué tan grave es la tosferina? Enfermedad respiratoria que preocupa a los padres en Bogotá)
En sectores rurales ya se han reportado heladas, y el uso de abrigos se ha vuelto indispensable incluso en horarios donde antes no era necesario. ¿Qué está causando este repentino aumento del frío?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) explicó que hay varios factores detrás de esta ola de bajas temperaturas. Uno de los más importantes es la llegada de masas de aire frío procedentes del sur del continente, que han afectado el centro del país, incluyendo Bogotá. Estas corrientes provocan una pérdida significativa de calor en la atmósfera, acentuando el frío.
A este fenómeno se suman las lluvias frecuentes y una densa nubosidad que ha cubierto el cielo durante varios días. Esta falta de sol impide que el suelo y el aire se calienten durante el día, lo que intensifica el enfriamiento cuando cae la noche.
Aunque aún no se ha declarado oficialmente el inicio del fenómeno de La Niña, el IDEAM ha detectado señales de enfriamiento en el océano Pacífico, lo que puede estar influyendo en el comportamiento climático de la región Andina.
Los municipios cercanos a Bogotá han sentido con mayor fuerza esta situación, con temperaturas mínimas que afectan la actividad agrícola y obligan a tomar medidas de precaución adicionales.
Ante este panorama, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) ha emitido recomendaciones para mitigar posibles emergencias por lluvias y heladas. Entre las sugerencias están:
- Limpiar techos, desagües y canales para evitar inundaciones.
- Revisar el estado de ventanas y estructuras.
- Usar ropa adecuada y calzado impermeable.
- Evitar zonas encharcadas, terrenos inestables o refugiarse bajo árboles y postes en caso de tormenta.
- Mantenerse informado a través del Sistema de Alerta de Bogotá y reportar emergencias a la Línea 123.
(Vea también: Dura noticia para usuarios de EPS en Colombia: frenan servicios en clínica muy visitada)
Por ahora, el pronóstico indica que el clima frío persistirá en los próximos días, como parte de un ciclo de variabilidad climática que podría prolongarse, especialmente si se confirma el desarrollo de La Niña. Las autoridades seguirán monitoreando la situación y hacen un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones y estar atentos a las alertas oficiales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO