El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Bajo la infame fachada de una persona con discapacidad, una mujer se dedicaba a hurtar celulares que estaban en venta en los locales de un centro comercial ubicado en el barrio 7 de agosto. Esta persona, denuncian los comerciantes afectados, había sido vista en repetidas ocasiones en las inmediaciones del lugar, mendigando a todas las personas que trabajaban en el recinto.
(Más información sobre Bogotá: Ciclovía 50 años: un sueño que pedalazo a pedalazo alimenta un mejor futuro)
Esta mujer cubría su rostro con un tapabocas y un gorro navideño para evitar ser descubierta, y balbuceaba cosas inaudibles para hacerles creer a las personas que tenía dificultades para hablar y escuchar. De esta manera, había conseguido pasar desapercibida como una persona en dificultades, que solo pedía ayudas económicas para sobrevivir.
No obstante, una de las cámaras de uno de los establecimientos comerciales, captó el momento exacto en el cual esta mujer, aprovechando a distracción de uno de los vendedores, extrae el celular del mostrador. Luego de verificar que nadie se había dado cuenta de su maniobra, la mujer mira a todos lados y sale del establecimiento con el celular en su bolso.
No contaba, sin embargo, con que los dueños del local se habían percatado de la maniobra gracias a las imágenes de seguridad, por lo cual decidieron buscarla a través del GPS del dispositivo hurtado. Tras seguirle la pista, y llamar a las autoridades para realizar la respectiva denuncia, la mujer fue sorprendida a pocos metros del local en el cual se había robado el celular.
Al verse acorralada por las autoridades y los dueños del local, la mujer no tiene más remedio que devolver el celular. Empero, lo más curioso de la escena, fue que a pesar de ser una persona con aparente “discapacidad”, la mujer recobra la capacidad de habla, casi que por arte de magia, y comienza a decir que le tendieron una trampa.
Gracias a la denuncia de los comerciantes, la mujer fue capturada por la Policía y llevada ante un juez de control de garantías, para responder por los delitos de hurto calificado.
#BOGOTÁ. ¿MILAGRO? Mujer se lleva celular de un local en el 7 de Agosto. Según informan, se hace pasar por sordomuda, pide dinero en esta zona. En una rápida reacción de la Policía se recuperó el móvil y la dama milagrosamente volvió hablar diciendo que le colocaron una trampa. pic.twitter.com/9ebA7jL4lq
— Pasa en Bogotá | SrBacca (@PasaenBogota) December 14, 2024
(Vea también: Joven con camiseta de azul fue atacado y apuñalado por hinchas de Nacional; lo robaron)
Durante el periodo de 2024, las denuncias de hurto a personas en Bogotá alcanzaron las 99.194, lo que representa una disminución del 17,7% en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos de “Bogotá Cómo Vamos”. Esta reducción equivale a 21.295 casos menos, acercando las cifras a los niveles observados en 2019, antes de la caída significativa en los hurtos durante la pandemia.
Además, otros tipos de hurto también muestran reducciones notables. El hurto a residencias disminuyó en un 24%, el hurto a comercios en un 21,1%, el robo de motocicletas en un 2,7%, y se registró una leve baja del 0,03% en el hurto de automóviles.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO