El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Las estafas e intentos de robo por plataformas virtuales continúan azotando a la ciudadanía. Durante la noche del lunes 29 de julio, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó a cuatro individuos en flagrancia mientras intentaban robarse una moto de alta cilindraje.
(Más información sobre Bogotá: Encuentran sin vida a una menor de 7 años y a su padre en un apartamento de Suba)
La modalidad utilizada por los ladrones es de vieja data, y consistió en el contacto con la víctima a través de una plataforma de compra y venta de bienes y servicios por internet. En este sitio, la víctima había publicado un clasificado para vender su motocicleta avaluada en $ 50.000.000.
Al igual que en otros intentos de robo similares, los ladrones se hicieron pasar por un cliente interesado y, luego de intercambiar algunos mensajes con el dueño de la moto, lograron concretar una cita para “ver y comprar” el vehículo.
El encuentro se programó en inmediaciones del parque Tunal, en la localidad de Tunjuelito, en donde se suponía que los interesados iban a tener la posibilidad de probar la motocicleta. En medio de este proceso, los delincuentes aprovechan el descuido de la víctima, y una vez obtienen las llaves y se logran subir al vehículo, emprenden la huida.
Uno de los delincuentes, quien tenía el rol de suplantar a un comprador, fue el encargado de ganarse la confianza para poder subirse a la moto y robarla. Los otros tres cómplices, que acompañaban el golpe, se movilizaban en un taxi y escoltaban a su compañero para facilitar el escape.
Por fortuna, el ciudadano logró reaccionar y se dirigió en cuestión de segundos a dos uniformados que se encontraban haciendo labores de patrullaje en la zona. Tras una breve explicación de los hechos y una descripción de la moto recién hurtada, los uniformados efectúan un plan candado para dar con el paradero de los delincuentes.
El protocolo activado por la Policía logró cercar a los cuatro ladrones y recuperar la moto de alta gama a pocas cuadras de donde se había producido el hurto. Después de adelantar el respetivo protocolo de captura y de validar la identidad de los cuatro individuos, la Policía procede a trasladarlos a una instalación policial.
Allí, junto al taxi y la motocicleta robada, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para responder por el delito de hurto calificado.
En medio de la ola de hurtos a través de plataformas virtuales, la Policía reitera las recomendaciones y medidas de seguridad pertinentes a la hora de hacer negocios por estos sitios. De ser posible, las autoridades sugieren cerrar los traspasos en lugares iluminados, cerrados, y que sean cercanos a un CAI o Estaciones de Policía.
Entre enero y junio de 2024 se presentaron 2.019 casos de hurto a automotores, frente a los 2.104 casos que se presentaron en el mismo periodo durante 2023, es decir, hubo una reducción de cinco casos. Las localidades con más hurtos son Kennedy (451), Puente Aranda (204) y Engativá (183).
Asimismo, en la denuncia sobre estafas en sitios de internet, el concejal añadió que el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, se está convirtiendo en punto crítico en la ejecución de este delito. En la última semana, dos vehículos fueron hurtados en ese punto, a través de la modalidad de halado y atraco a mano armada.
La nueva modalidad con la que estafan a compradores de vehículos por internet
El concejal Juan Manuel Díaz hizo eco de una denuncia sobre una nueva modalidad de estafa en Bogotá. A través de su intervención, el cabildante explicó como los amigos de lo ajeno estarían robando a sus víctimas a través de plataformas de venta en línea.
El canal de estafa utilizado está siendo el portal de ventas de Facebook, Market Place, en donde es posible comprar y vender todo tipo de bienes y servicios, incluso automóviles. De hecho, fue precisamente a través de la venta de vehículos, que se destapó el método de estafa.
Días atrás, una de las víctimas le contó al concejal como perdió $75 millones por cuenta de esta modalidad. Todo comenzó con la venta de un automóvil que la víctima vio en la plataforma. Al mostrarse interesada, los presuntos delincuentes la contactaron y acordaron todos los trámites para realizar la venta del vehículo.
(Vea también: Así es la nueva modalidad de robo de motocicletas; delincuentes bloquean señales GPS)
Incluso, para ganarse la confianza de la víctima, los autores de la estafa llevaron el vehículo hasta la vivienda de la víctima y se ofrecieron a facilitar todos los documentos para el traspaso del carro. El cuerpo de todos los papeles contaba con el aval de notarias ficticias, con el fin de hacer creer a las víctimas que se trataba de un traspaso abierto totalmente amparado por la ley.
Días después de la firma de los documentos y de “comprar” el vehículo, la víctima se llevó una desagradable sorpresa. Su papá, a quien le había prestado el carro para moverse en la ciudad, se encontraba detenido debido a que, el vehículo, había sido reportado como robado.
Tras acercarse a las autoridades para esclarecer el inconveniente, el ciudadano estafado se dio cuenta de que las personas que le habían vendido el vehículo, lo habían reportado horas después de cerrar el negocio como robado. Lo más insólito es que esa misma camioneta ha sido publicada una y otra vez en redes sociales estafando a un gran número de personas y así con muchos más vehículos e inmuebles sin que pase absolutamente nada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO