author
Escrito por:  Adriana Pardo
Periodista Robby Pulzo 2.0     Ago 30, 2024 - 5:26 pm

En Bogotá, la expansión urbana ha cambiado la manera de construir viviendas, dejando en el pasado las grandes casas que alguna vez caracterizaron a ciertas localidades. Zonas como Teusaquillo, Chapinero y La Candelaria aún conservan edificaciones con amplios terrenos, fachadas coloniales y detalles arquitectónicos únicos. 

Estas casas, en su mayoría construidas durante las décadas de 1930 a 1960, se distinguen por tener techos altos, jardines internos y acabados artesanales que ya no se ven en las nuevas construcciones.

Midjourney - Pulzo IA
Midjourney - Pulzo IA

(Ver también: Paraíso climático: el pueblo con el mejor clima para vivir; queda en Cundinamarca)

¿Cuáles son las localidades con las casas más grandes?

Teusaquillo

En esta localidad, aún se pueden encontrar casas con más de 300 metros cuadrados, muchas de ellas con grandes patios y espacios que reflejan la vida familiar de antaño. 

Chapinero

Especialmente en sectores como Quinta Camacho y La Soledad, se encuentran casas de estilo inglés con chimeneas de ladrillo y amplias salas, características que las hacen únicas en su estilo.

La Candelaria

Con sus construcciones coloniales y republicanas, ofrece viviendas con grandes ventanales, patios internos y techos en madera, elementos que recuerdan la historia de la ciudad. 

Usaquén

Predominan las casas con estilo colonial, contemporáneo y minimalista. Se encuentran construcciones con amplios ventanales, techos altos, jardines interiores y fachadas en ladrillo o piedra. 

Engativá

Suelen tener áreas construidas amplias, que pueden variar desde 200 metros cuadrados en adelante.  Se encuentran en diferentes sectores de Engativá, desde zonas más céntricas hasta urbanizaciones cerradas.

(Ver también: Estos son los apellidos más comunes en Cali; aprenda de dónde provienen

Hoy en día, estas localidades no solo representan un estilo de vida, sino también un patrimonio arquitectónico que se resiste a desaparecer en medio de la modernidad. Sin embargo, la demanda de apartamentos y edificios más pequeños sigue en aumento, haciendo de estas casas un tesoro cada vez más escaso.

¿A qué se debe esta diferencia en los tamaños de las viviendas? 

Diversos factores influyen en este fenómeno, como la valorización del suelo, las regulaciones urbanísticas y las preferencias de los habitantes. Las localidades con mayor demanda de viviendas amplias suelen tener precios más elevados por metro cuadrado.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO