Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Mar 3, 2025 - 9:49 am
Visitar sitio

A través de redes sociales, se conoció un video grabado por un testigo en una de las estaciones de Transmilenio. Allí, se ve a un patrullero de la Policía que empuja fuertemente a un joven que pretendía colarse en el sistema de transporte y quien termina en la vía.

Ante esta acción, el sujeto responde con varios insultos al uniformado. “Démonos los traques. ¿A quién le importa?”, grita en varias ocasiones hasta que finalmente cruza la avenida y se regresa.

(Lea más: Sujeto exhibe imágenes sexuales a menor en un SITP: Transmilenio se pronunció)

En la grabación se ve el fuerte altercado e incluso quedó cómo el uniformado empujó al joven para bajarlo de la estación. 

La concejal Diana Diago denunció que durante 2024, la evasión en el Transmilenio alcanzó el 13,14 %, es decir, que no se validaron 89 millones pasajes, lo que significa que el sistema de transporte dejó de recibir 719 millones de pesos, según denunció.

Diago, señaló que, “con el dinero de los colados se pueden construir 9 colegios para Bogotá”. Así mismo, hizo énfasis en que la falta de infraestructura adecuada facilita la evasión. Con corte a octubre de 2024, 96 de 138 estaciones del sistema troncal no contaban con puertas de acceso, es decir, 66% de las estaciones no tienen puertas, más de la mitad. Lo que significa una apertura a que más personas evadan el pago del servicio.

Y agregó. “¿Cómo quiere Galán y la directora de Transmilenio reducir los colados cuando hay estaciones que ni siquiera tienen puertas? La infraestructura del sistema no es suficiente y la acción por parte de la administración no es efectiva. ¿Hasta cuándo tienen que aguantarse los usuarios del sistema a estas personas que le roban al Distrito? La administración no dice nada y deja que todo pase, como los colados”.

¿Las puertas “anticolados”, no sirven?

La concejal, también recordó que en el 2021 se firmó el contrato 1285 que tenía como objeto el “Suministro, instalación y mantenimiento de puertas automáticas” por valor de $31.007 millones de pesos, pero que realmente no funciono, pues muchas de las puertas no cumplieron su objetivo.

(Vea también: Indignación por hombre que colocó videos inapropiados en un SITP y junto a una menor)

Dentro de la denuncia de la concejala, se señala que, “la falta de gerencia de la cabeza de Transmilenio para resolver el problema de los colados, en las estaciones sin puerta y en personal de vigilancia que no hacen nada para mejorar la seguridad, y calidad del sistema, ni para evitar que las personas entren sin pagar”.

Para Diana Diago, “si no se toman medidas ahora, la administración Galán seguirá permitiendo que el sistema pierda cientos de miles de millones de pesos al año, afectando la calidad del servicio y castigando a quienes sí pagan su pasaje”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO