Escrito por:  Redacción Bogotá
Ene 24, 2025 - 12:10 pm

Un video que muestra a un motociclista subiendo su vehículo a una estación de Transmilenio en Bogotá ha causado una fuerte reacción en redes sociales, reavivando el debate sobre el uso indebido del sistema de transporte público más importante de la capital colombiana.

El incidente es un ejemplo de la falta de control por parte de las autoridades. En el video se observa cómo el motociclista utiliza el sistema público, diseñado exclusivamente para pasajeros, para movilizar su vehículo.

(Lea también: Cerca de $ 50.000: esto deberán alistar usuarios de Transmilenio por nueva alza en pasaje)

Este tipo de conductas no solo interrumpen la operación normal del sistema, sino que también generan molestias entre los pasajeros, especialmente aquellos con movilidad reducida o que transportan coches de bebé, cuyos espacios suelen ser invadidos por estas prácticas.

Los usuarios han expresado su descontento en redes sociales, calificando la acción como una muestra de irrespeto hacia las normas del sistema y hacia los pasajeros.

(Vea también: Murió joven que fue arrollada por motociclista en Bogotá que se pasó semáforo en amarillo)

¿Hay multas por hacer mal uso de Transmilenio?

Desde 2022, se han reportado casos similares en los que motociclistas, al enfrentar fallas mecánicas o quedarse sin combustible, optan por utilizar Transmilenio como alternativa para transportar sus vehículos. Aunque inusual, esta práctica viola las normas establecidas por el sistema y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Las sanciones para quienes cometen este tipo de infracciones incluyen:

  • Multa tipo 2: Por evasión del pasaje, equivalente a 220.000 pesos.
  • Multa tipo 3: Por incumplir el manual de usuario del sistema, con un costo de 883.000 pesos.

Además, las motocicletas involucradas son inmovilizadas, lo que implica costos adicionales por grúas, patios y comparendos de tránsito.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO