Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 17, 2025 - 8:43 am

En Bogotá, el mal parqueo sigue siendo la infracción más frecuente entre los conductores, pese a las campañas que adelantan las autoridades para atenuar el número de conductores que dejan sus carros en la vías públicas. Sin embargo, según cifras divulgadas por el Distrito, a diario se imponen más de 150 comparendos por este motivo, en especial en vías de alta circulación.

(Vea también: A conductores les meterían freno de mano en Bogotá por correctivo a mala práctica que hay)

Si bien la Secretaría Distrital de Movilidad ha intensificado sus operativos en los últimos meses, sorprendiendo a decenas de conductores parqueando en zonas prohibidas, todavía hay un número elevado de conductores que irrespetan las normas de tránsito. Esta falta, clasificada como tipo C2 en el Código Nacional de Tránsito, implica una multa de 604.100 pesos en 2025.

Pero la sanción no se limita al comparendo. De acuerdo con la Secretaría, muchos vehículos también terminan inmovilizados, lo que implica gastos adicionales por grúa y parqueadero, elevando aún más el costo para los infractores. Increíblemente, muchos de esos vehículos son abandonados en los populares ‘patios’ y terminan carcomidos por el óxido.

Lee También

Las vías en las que más sanciones son impuestas por mal parqueo han sido identificadas. La Avenida El Dorado encabeza la lista con el 12.53 % del total de comparendos. Le siguen la Avenida Caracas (10,.3 %) y la Autopista Norte (6.02 %), todos corredores de alto tráfico y actividad comercial.

Hugo Pachón, experto en movilidad consultado por RCN Radio, explicó que esta infracción se concentra en zonas con gran densidad comercial y escasa oferta de parqueo legal. A su juicio, el problema no se soluciona solo con más control, sino con una combinación que incluya educación vial y más zonas de parqueo seguro para los vehículos.

Desde la administración distrital se insiste en que parquear correctamente es clave para mantener el flujo vehicular, reducir la congestión y prevenir accidentes. Las autoridades continuarán con los operativos, especialmente en sectores de alto tránsito y en los que esa mala práctica de los conductores crean trancones y serios problemas de seguridad, pues también son blanco de robos.

Según el reporte citado, las campañas de vigilancia seguirán enfocadas en corregir los comportamientos recurrentes de los conductores que afectan la movilidad en Bogotá. La apuesta, además del control, es reforzar la cultura ciudadana en las vías.

Cuáles son las multas más comunes en Bogotá

  • Conducir sin licencia: guiar un vehículo sin la licencia de conducción correspondiente acarrea una multa de $ 1’144.927 y la inmovilización del vehículo.
  • Revisión técnico-mecánica: el no tener la revisión técnico-mecánica al día, dentro del plazo legal establecido, o llegar a manejar vehículos que no cumplan con esas condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes. Esta infracción implica una multa de $ 572.625 y la inmovilización del vehículo.
  • Estacionamiento en sitios prohibidos: aparcar en lugares no autorizados es una infracción sancionada con una multa de $ 572.625.
  • Transitar por sitios restringidos: circular por áreas o en horarios restringidos por la autoridad competente también resulta en multas de $ 572.625 y la inmovilización del vehículo

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO