El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Bogotá es la ciudad del país que cuenta con más vehículos en Colombia. Más de 1′600.231 carros y 1′518.603 motocicletas, son lo que hasta inicios del 2023 había registrado la secretaría de movilidad.
El alto número de vehículos que a diario circulan en la ciudad y los millones de viajes que estos realizan al día posicionan a la capital como la ciudad que más comparendos realiza a nivel nacional.
Le puede interesar: Bogotá: se han reportado 1.765 denuncias de presunto maltrato animal en 2024
Las multas de tránsito realizadas por la seccional de tránsito de la policía nacional varían según la gravedad de la falta, pueden ir desde penalizaciones económicas hasta la cancelación definitiva del pase de conducción, tal y como lo estipula el artículo 112 del código de tránsito, el cual detalla cada una de las sanciones que tendrá que asumir el conductor o conductora que infrinja la norma, penalizaciones que, dicho sea de paso, solamente pueden ser ejecutadas por las autoridades de movilidad o tránsito.
Quienes deban pagar una infracción cometida, o quieran conocer el paso a paso de cómo cancelar esas multas, podrán detallar toda la información ingresando a este enlace
(Vea también: ¿Amnistía para multas de tránsito? Ojo con esta cadena que está circulando por WhatsApp)
Así las cosas, en un reciente análisis realizado por la Secretaría Distrital de Movilidad se revelaron las infracciones estipuladas en el código de tránsito que más se cometen en las vías de la ciudad. Ante los hallazgos, la entidad destacó la necesidad de robustecer el compromiso de todos los actores viales, sean conductores de automóviles, ciclistas, peatones o motociclistas, para reducir la accidentalidad y lograr una mejor movilidad la cual, sin un comportamiento adecuado frente a las normas de tránsito, resulta imposible.
(Vea también: Estas son la zonas de Bogotá en las que más ponen fotocomparendos; el norte está fichado)
Multas más comunes
- Conducir sin licencia: Guiar un vehículo sin la licencia de conducción correspondiente acarrea una multa de $1.144.927 y la inmovilización del vehículo hasta que sea retirado por una persona autorizada con licencia válida.
- Revisión técnico-mecánica: El no tener la revisión técnico-mecánica al día, dentro del plazo legal establecido, o llegar a manejar vehículos que no cumplan con esas condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, es otra de las comunes infracciones cometidas. Esta infracción no solo implica una multa de $572.625, sino también la inmovilización del vehículo.
(Vea también: ¿Cuál es el plazo para que le notifiquen fotomulta? En estos casos no es obligación pagar)
- Estacionamiento en sitios prohibidos: Aparcar en lugares no autorizados es una infracción sancionada con una multa de $572.625. Esta práctica, frecuente en áreas congestionadas de la ciudad, agrava los problemas de movilidad.
- Transitar por sitios restringidos: Circular por áreas o en horarios restringidos por la autoridad competente también resulta en multas de $572.625 y la inmovilización del vehículo. Esta medida busca controlar el tráfico en zonas de alta congestión.
- Normas para motociclistas: Conducir motocicletas sin observar las normas establecidas en el código de tránsito conlleva sanciones de $572.625. Las motocicletas son un medio de transporte común en Bogotá, pero también son protagonistas en muchas infracciones.
(Vea también: Qué pasa si anda en moto sin la revisión técnico-mecánica; lo pueden poner a llorar)
- Falta de seguros: Conducir sin los seguros obligatorios también resulta en una multa de $1.144.927 y la inmovilización del vehículo. Los seguros son esenciales para cubrir cualquier eventualidad en las vías.
- Desobediencia a agentes de tránsito: Evadir lo dicho por las señales de tránsito o requerimientos de los agentes de tránsito es sancionado con $572.625. El respeto a la autoridad de tránsito es crucial para mantener el orden en las vías.
- Infracciones de peatones y ciclistas: No cumplir con las disposiciones del código de tránsito conlleva una multa de $190.000 para peatones y ciclistas. Su comportamiento es igualmente importante para la seguridad vial.
- Prioridad a peatones: No ceder el paso a peatones en los cruces establecidos o no darles prioridad en las franjas peatonales se penaliza con $572.625. La seguridad de los peatones es una prioridad en la regulación del tránsito.
(Lea también: Lista de las infracciones que capturan las fotomultas en Colombia y cuánto vale cada una)
- Exceso de velocidad: Conducir a velocidades superiores a las permitidas es una de las infracciones más recurrentes. En la capital, el límite máximo es de 50 km/h en los principales corredores viales y 30 km/h en zonas escolares y residenciales. La multa por esta infracción es de $572.625, equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO