author
Escrito por:  Marcela Estupiñán
Redactora Creativa     Jun 12, 2024 - 9:46 am

En los últimos días ha estado circulando a través de las redes sociales un mensaje acerca de las multas de tránsito, el cual ofrece una supuesta amnistía a quienes deben pagar dichos montos:

Foto: Mensaje difundido a través de WhatsApp.
Foto: Mensaje difundido a través de WhatsApp.

Por su parte, la Federación Colombiana de Municipios – Dirección Nacional Simit se pronunció al respecto, aclarando la información difundida a través de las cadenas de WhatsApp.

Aunque $73.000 es una cifra atractiva que puede captar la atención de muchos, es necesario destacar que actualmente no existe ninguna campaña que ofrezca pagar multas de tránsito por tal valor

Además de esto, el mensaje menciona una página web similar al de la entidad, lo que contribuye a que las personas supongan la validez del mensaje. Sin embargo, este enlace no permite consultar los estados de cuenta. Por el contrario, al ingresar a la página real www.fcm.org.co/simit, se mostrarán los valores totales adecuados por multas, reflejando que no existe dicha amnistía.

En ese sentido, los medios oficiales para atención al usuario de la Federación Colombiana de Municipios son:

  • Página web: www.fcm.org.co/simit
  • Líneas de contacto: 3336026800 – 601534026
  • Twitter: @SimitResponde
  • Facebook: Simit Responde

¿Cómo evitar caer en cadenas de WhatsApp falsas?

Para nadie es un secreto que la desinformación y las cadenas falsas en redes han crecido exponencialmente. Estas prácticas pueden tener diversas motivaciones, desde la búsqueda de generar pánico o confusión hasta la manipulación de la información para generar fraude. Sin embargo, hay algunas acciones que debemos tener en cuenta para evitar caer en estas trampas cibernéticas:

  • En caso de dudas sobre la veracidad de una información, consulte siempre  las fuentes oficiales.
  • No replique algo que no es 100% seguro, si lo hace estará fomentando la desinformación.
  • Analice el contenido. Los mensajes alarmistas, con errores gramaticales o que utilizan un lenguaje muy emocional suelen ser falsos. Por el contrario, si el mensaje menciona un beneficio, también puede ser sospechoso. ¿Será que de eso tan bueno dan tanto?
  • Cuídese de los mensajes reenviados. Estos suelen ser una señal de alerta para verificar su contenido antes de compartir.
  • Si identifica una cadena falsa, informe a las personas de su entorno para evitar que sigan propagándola.

Estas medidas ayudan a combatir la desinformación y evitar creer al pie de la letra todo lo que circula en Internet.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.