Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   May 6, 2025 - 12:01 pm
Visitar sitio

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa hay segundas oportunidades para todos y todas. Es por esto que, te invitamos al lanzamiento del libro “El Eco del Olvido”  de mujeres privadas de la libertad de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, hoy, martes 6 de mayo a la 7:00 p. m, en el Gran Salón F de Corferias, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo)

Ver más: 📹Capturado hombre que hurtaba en Bogotá ¡Tenía medida privativa de la libertad!

“Este libro se dedica a todas aquellas personas que han conocido la oscuridad de la cárcel, pero nunca han perdido la luz de la esperanza en sus corazones”. Así inicia la obra literaria ‘El Eco del Olvido’, escrita por 13 mujeres privadas de la libertad en las celdas de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ).

En este libro, cuentan vivencias de las que nunca habían hablado y que se atrevieron a escribir en medio de los pasillos de la URI. Como ellas mismas lo afirman, con esta obra lograron alzar la voz para ser escuchadas por una sociedad que las olvidó.

Son 13 capítulos y más de 130 páginas escritas por más de cinco meses, en el marco de un proceso de escritura creativa guiado por psicólogas de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. A partir de una lluvia de ideas, surgieron relatos en los que cada una contó su historia, las decisiones que las llevaron tras las rejas, el impacto de estar lejos de sus hijos y familias, y la experiencia de estar encerradas.

En la creación de esta obra intelectual, fueron  varias las ocasiones en que estas mujeres tuvieron que suspender y retomar sus escritos días después, pues para ellas, recordar y sanar no ha sido un proceso sencillo. Precisamente esa inspiración e historias de sanación quedaron plasmadas en cada una de las líneas que escribieron.

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con testimonios de las mujeres que participaron en este libro:

Dedicamos este libro a todas aquellas personas que han conocido la oscuridad de la cárcel, pero nunca han perdido la luz de la esperanza en sus corazones”. Así inicia la obra literaria ‘El Eco del Olvido’, escrita por 13 mujeres privadas de la libertad en las celdas de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ).

“Yo siempre pensé que hacía lo mejor por mis hijas, sin ver el gran error que cometía, tal vez hoy entiendo que ellas no necesitaban lujos o dinero, simplemente necesitaban a su mamá al lado. Y por último recuerden, aunque la jaula sea de oro no deja de ser prisión”. Ese es uno de los fragmentos escrito por una de las privadas de la libertad, al narrar su historia al caer en la delincuencia intentando ayudar a su familia, al mismo tiempo en el que evidencia su arrepentimiento. 

Todo este proyecto forma parte de una estrategia contemplada en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia, que incluye talleres de cocina, emprendimiento, belleza, artes, salud mental y actividad física, con los privados de la libertad con el objetivo de ayudarlos a reconectarse con sus talentos y reconstruir sus proyectos de vida alejados del delito.

Además de estos talleres, continuamente se realizan en la URI de Puente Aranda, actividades como cine foros, ferias de emprendimiento, celebraciones de días conmemorativos, entre otro tipo de eventos que contribuyen a su ocupación del tiempo libre y al proceso de atención integral con el que cuentan.

“El Eco del Olvido” no es solo un libro de catarsis, es un llamado de alerta sobre los factores de riesgo que conducen al delito. Es así como las autoras esperan que sus testimonios sirvan como ejemplo para que otras personas no recorran el mismo camino.

“Los invitamos a unirse a nuestro viaje, a caminar con nosotras por los pasillos de la cárcel y a descubrir la luz que brilla en la oscuridad, porque, como hemos aprendido en nuestro propio camino, incluso en los lugares más oscuros, siempre hay una oportunidad para iluminar y encontrar la libertad”, es la invitación de estas 13 mujeres para que la ciudadanía conozca sus historias.

No te vayas sin leer: Video: ¡No caiga en la red de los 'pinchallantas'! Conozca cómo denunciarlos

*Para asistir al lanzamiento acuda este martes 6 de mayo a la 7:00 p.m, en Gran Salón F de Corferias, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo).


Disfruta de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) y conoce toda la programación y actividades organizadas por el Distrito, ingresando a la Agenda Cultural de la FILBo 2025, haciendo clic aquí.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO