
En la carrera 8A #98-31, del barrio Chicó (Bogotá), se encuentra la iglesia de San Chárbel, el santo al que le rezan por la Miguel Uribe y por la salud de otro gran número de personas que se encuentran mal de salud o que esperan un milagro. La parroquia es llamada Nuestra Señora del Líbano y hace las misas en la iglesia de Santa Clara de Asís.
Este santo es la ayuda divina que guía al médico de Miguel Uribe Turbay, quien ha estado al frente de liderar, junto a otros especialistas, las cirugías que se le han hecho al senador, que fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio, en la localidad de Fontibón. El neurocirujano aclara que la ciencia y la fe deben trabajar de la mano, por eso su devoción hacia esa figura relevante dentro de la religión en todo el mundo.
Las misas de Nuestra Señora del Líbano se hacen en esta iglesia los domingos a las 11:00 a. m. El lugar, según algunas fuentes, suele estar abierto desde las 9:00 a. m. hasta el mediodía, así que las personas interesadas en llegar a este templo, pueden hacerlo en diversas horas, ya sea para rezar, agradecer o solicitar alguna ayuda divina, frente a algún suceso que los esté preocupando. No obstante, hay días entre semana en que no se ve abierta, así que es complicado saber a ciencia cierta su horario de servicio al público.




Ver esta publicación en Instagram
¿Quién es San Chárbel?
San Chárbel Makhlouf, un humilde monje maronita libanés, es una de las figuras más veneradas del cristianismo oriental y un santo que trasciende las fronteras de su fe. Nacido en 1828 como Youssef Antoun Makhlouf en la pequeña aldea de Bqaakafra, en el norte del Líbano, desde temprana edad mostró una profunda inclinación hacia la vida contemplativa. Su vida, marcada por una austeridad extrema y una devoción inquebrantable, lo llevó a ingresar en el monasterio de Nuestra Señora de Mayfouq y, posteriormente, al de San Marón de Annaya, donde pasaría el resto de sus días inmerso en la oración, el trabajo manual y la penitencia.
Su existencia fue un testimonio vivo de la búsqueda de la santidad a través de la abnegación. Se caracterizó por un silencio casi total, una alimentación mínima y una dedicación incansable a la eucaristía. Tras su fallecimiento en 1898, su tumba comenzó a exudar un líquido oleoso y sanguinolento, atrayendo a peregrinos y fieles que reportaban milagrosas curaciones. Este fenómeno, científicamente inexplicable, fue el inicio de la extraordinaria devoción que rodea su figura.

¿Cuál es la oración a San Chárbel?
San Chárbel, tú que pasaste la vida en soledad y oración en una ermita humilde y escondida, renunciando al mundo y a sus placeres vanos, realizando prodigios a quienes se acercaban a ti en la necesidad, acrecienta nuestro amor a Dios y al prójimo. Ayúdanos a rezar con fe y con perseverancia, a abandonar el mal y elegir el bien. Defiéndenos de los enemigos visibles e invisibles y socórrenos durante toda la vida.
(Vea también: ¿Qué es una craneotomía descompresiva? Cirugía que le habrían practicado a Miguel Uribe)
A ti, que obras grandes milagros, también nosotros nos acercamos confiados: obtén de Dios la paz en Medio Oriente, la fuerza de la fe para nuestros hermanos cristianos perseguidos, el consuelo divino para quienes son humillados por la violencia y el mal, la gracia del perdón a quien tiene el corazón cerrado y herido.
Gracias, oh San Chárbel, humilde en la tierra, pero grande en el cielo, por lo mucho que harás por todos nuestros hermanos y hermanas cristianos que sufren.
¡San Chárbel, reza por nosotros!
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO