
El alcalde Galán inició el camino para lograr que su iniciativa empiece a implementarse en la capital. Ese proyecto contempla importantes beneficios para los contribuyentes morosos y deudores de multas no tributarias en la capital colombiana.
(Vea también: Así es la localidad más pequeña de Bogotá: tiene secretos de la historia de Colombia)
Emel Rojas, concejal de Bogotá y promotor de la iniciativa, comentó que ese documento permitirá la inclusión de descuentos de hasta el 80 % en intereses y sanciones para aquellos que regularicen su situación con la ciudad.
También, el cabildante señaló que esa propuesta, inicialmente presentada en diciembre mediante un proyecto de acuerdo, ha sido ampliada y acogida por el Distrito, por lo que su aprobación tendría un buen futuro.
El Plan de Desarrollo pretende extender los beneficios no solo a quienes tengan deudas en sus impuestos, sino también para aquellos que presenten multas de tránsito u otras obligaciones pendientes.
El documento establece que los contribuyentes con obligaciones en mora podrán descontar el 80 % de intereses y sanciones, siempre que paguen el 100 % del capital adeudado y el 20 % de los intereses antes del 30 de noviembre de 2024. Ese beneficio abarca deudas tributarias de las vigencias fiscales 2020, 2021 y 2022.




En cuanto a las multas de tránsito y otras obligaciones no tributarias, el plan también propone descuentos similares para quienes regularicen su situación antes de la fecha límite.
Allí se establece que los deudores del Distrito por conceptos de obligaciones no tributarias, que hayan entrado en mora durante el periodo de la contigencia por el COVID-19, comprendido entre el 12 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2022, podrán descontar el 80 % de los intereses, pero teniendo en cuenta que el 30 de noviembre de 2024 deberán tener pago el 100 % del capital adeudado y el 20 % de los intereses causados a la fecha de pago.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO