author
Redactora SEO     Nov 25, 2024 - 10:53 am

El ruido ‘normal’ en Bogotá es una mezcla de sonidos provenientes del tráfico vehicular (carros, buses, motocicletas), actividades comerciales (vender, música a alto volumen), construcciones y eventos públicos. Por ejemplo, el barrio San Felipe es muy famoso en Bogotá por los distintos planes que se pueden hacer allí.

Aunque, de acuerdo a reportes de la Policía Nacional, la contaminación auditiva es una de las mayores problemáticas que afectan a Bogotá, pues las denuncias relacionadas con ruido aumentaron en un 17 %.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido puede ocasionar distintos padecimientos, como:

  • Sordera.
  • Ataques de nervios.
  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Presión arterial alta.
  • Dolores de cabeza.
  • Mareos.
  • Insomnio.
  • Baja productividad en el trabajo, entre otros.

Ahora, entre las localidades más afectadas, de acuerdo al informe de las autoridades, son cinco las que superan los decibles que la OMS recomienda y la localidad más ruidosa es Kennedy, como primer sector que mantiene decibeles de entre 75 y 90.

Los adecuados, que pueden tolerar el oído humano sin que se dañe de forma temporal, permanente o a largo plazo, no deberían superar los 70 decibeles, de acuerdo a la OMS.

(Vea también: ¿Cuál es la calle más larga de Cali? Son muchas cuadras que se recorren)

¿Cuántos barrios hay en Kennedy?

De acuerdo con la Alcaldía Local de Kennedy, esta localidad cuenta con alrededor de 1’200.000 habitantes en aproximadamente 525 barrios distribuidos en 12 UPZ’S (unidades de planificación  y gestión territorial), que corresponden a: Américas, Carvajal, Castilla, Kennedy Central, Timiza, Tintal Norte, Corabastos, Gran Britalia, Patio Bonito, Las Margaritas y Bavaria.

Lee También

¿Cuánto es la multa por vecinos ruidosos?

Actualmente, el Congreso de la República avanza en la Ley Contra el Ruido, que aún se encuentra en trámite para el Senado y busca atender esta problemática.

Proponen incrementar infracciones a personas o negocios ruidosos con multas desde cinco hasta 25 SMLDV, (costo que aún no está determinado del todo). Pues por ruidos altos y molestos que afecten la convivencia en zonas residenciales, habría multas desde 1.5 y 40 SMLDV según la gravedad de la falta. Es decir, que aún no hay una multa vigente para las denuncias de vecinos ruidosos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO