Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Ago 24, 2024 - 1:30 pm
Visitar sitio

Un video recientemente difundido en redes sociales desató una ola de indignación y críticas. En la grabación se observa a Saúl Arias, vocero indígena de la comunidad embera, asentada en Bogotá, golpeando violentamente a quien parece ser su esposa. El impactante registro muestra a la mujer en un estado de completa indefensión, recibiendo repetidos golpes y patadas a pesar de la presencia de niños.

El acto violento ocurrió el 17 de agosto de 2024 en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, donde residen más de 1.000 indígenas. El video fue captado por un testigo que decidió compartirlo en las redes sociales. La situación generó una respuesta contundente de las autoridades y la comunidad en general.

(Vea también: Esposa de figura de selección peruana lo denuncia por violencia y publica duros videos)

El alcalde Carlos Fernando Galán, quien reconoció fracaso del nuevo pico y placa, se pronunció sobre este violento hecho contra la mujer indígena: “Pido a la Fiscalía que judicialice a este agresor para que sea capturado lo antes posible. El abuso y el maltrato contra una mujer es una agresión contra todos los bogotanos. Seguiremos haciendo lo necesario para que se respeten los derechos de las mujeres y los niños de la comunidad Emberá en la ciudad, pero le hacemos un nuevo llamado al Gobierno Nacional a acelerar el proceso de retorno de los indígenas a sus territorios”, escribió en su cuenta de X.

Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno de Bogotá, también indicó que los familiares de la víctima tomaron la iniciativa de grabar y denunciar el acto de violencia. En respuesta, las autoridades activaron las rutas de atención pertinentes y están preparando una denuncia formal. Quintero Ardila subrayó la urgencia de una resolución rápida del caso y el compromiso de trabajar para evitar que situaciones similares se repitan.

“Necesitamos que las investigaciones den resultado pronto y que este señor reciba el castigo que merece. Por esta razón el retorno es vital, la situación de los Embera en la ciudad no da más espera. Seguiremos trabajando sin descanso para que este tipo de situaciones no sigan sucediendo”, afirmó el funcionario.

(Lea también: Hay 582 indígenas embera katío en situación de mendicidad en Medellín: Personería)

La grabación provocó una avalancha de reacciones en redes sociales. La ciudadanía expresó un rechazo categórico hacia el acto de violencia, destacando la necesidad de proteger y defender los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres.

“La violencia intrafamiliar es inaceptable en cualquier contexto y vulnera profundamente la dignidad humana, especialmente la de la mujer. Es urgente que como sociedad rechacemos y condenemos estos actos y trabajemos unidos para proteger y defender los derechos de todas las personas”, comentó un usuario en X.

Las exigencias para evitar la repetición de tales incidentes son claras. La comunidad digital ha llamado a una acción más efectiva por parte del Gobierno Emberá y ha manifestado su descontento con otros problemas relacionados, como el uso de mecanismos de castigo de tipo colonial por parte de algunos indígenas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO